top of page

Morena apuesta por todo en el 2027 y pretende asegurar el triunfo

  • Foto del escritor: VÍCTOR HUGO BARRERA
    VÍCTOR HUGO BARRERA
  • hace 2 horas
  • 3 Min. de lectura

Víctor Barrera


Hoy por la tarde, en la cámara de diputados se reúne la comisión de Puntos Constitucionales, con el único objetivo de aprobar una minuta referente a cambiar la fecha para celebrar la consulta de revocación de mandato para Claudia Sheinbaum Pardo. Esta debe celebrarse en 2028 pero con el argumento del ahorro de recurso se propone se realice la misma fecha de las elecciones intermedias en 2027.


Esta iniciativa propuesta recientemente por el ínclito diputado Alfonso Ramírez Cuellar, asegura que su “jefa” pueda mantener el poder, además de apoyar directamente las campañas de los candidatos de Morena en estos comicios.


Y es que, desde el inicio de esta administración, Claudia Sheinbaum, no ha podido tomar el papel de presidenta, porque está bajo la sombra del mesías de Macuspana, quien ella mismo lo ha señalado “consulto con él" y no le ha permitido aplicar su estrategia para gobernar, si es que la tiene, situación que le ha ido restando simpatía de la gente, del pueblo sabio.


Porque ella, también lo ha señalado, está ahí para consolidar el segundo piso de lo que Morena llama la Cuarta Transformación. Por lo tanto, no realizará nada que desvíe el rumbo trazado por el tabasqueño. Aun cuando esto signifique poco crecimiento económico, mayor inseguridad entre otros problemas.


Esto ha permitido que la gente de Morena, desde el partido, servidores públicos y grupos que acompañan al movimiento miren a Sheinbaum como una más y no como la presidenta y cada uno se maneje de manera independiente y con sus propios objetivos. Algunos han demostrado que el poder ha servido para hacerse millonarios, otros para poder aplicar la venganza a quienes en su momento los humillaron y algunos otros se sienten con un poder mayor al de la presidenta para negociar con quien ellos quieran y dejen ganancias, hasta con los grupos criminales.


Todo esto ha salido a la luz colocando en números negativos la calificación de la gente en cuanto al trabajo que esta administración federal ha hecho para combatir la corrupción y erradicar la inseguridad. Esto se muestra cuando cerca del 80 por ciento de la población reprueba al gobierno federal respecto a los altos niveles de inseguridad y corrupción que se viven en el país.


Por eso, metiendo la consulta de revocación al mismo tiempo que los comicios intermedios, provocará que la gente no analice su voto y simplemente piense “que de no votar por Morena perdería los programas sociales”.


Así se asegura que el mayor número de votos sea para mantener estos programas sociales y aun cuando el candidato de Morena no sea el más probo, ganará las elecciones y de paso Sheinbaum podrá seguir al frente del poder Ejecutivo.


Para 2027 habrá un mar de boletas, para elegir 17 gobernatura, 31 congresos locales, alcaldía en 30 estados de la república que serán más de 1,500 candidatos y a esto se suma la elección de 850 puestos del Poder Judicial, la ganancia será para quien utilice los programas sociales como la herramienta más efectiva para conseguir el voto popular.


Aunque es probable que la gente pueda reaccionar y no votar por Morena, disminuyendo el poder de este partido en el poder y a su vez votar por la revocación, que será la puntilla final para erradicar a Morena.


Así que la apuesta está echada Morena va por todo y la oposición deberá buscar la estrategia adecuada para evitarlo. En tanto la población tiene en sus manos aun la herramienta más importante que es su voto y deberá utilizarla de la mejor manera.

...

Comentarios


bottom of page