Veracruz, el imperio del Huachicol pasa a manos del “Grupo Sombra”, es la guerra que viene
- EDGAR HERNÁNDEZ

- 6 ago
- 3 Min. de lectura
@LineaCaliente
Edgar Hernández*
Las riquezas naturales de Veracruz a las cuales se suma el corredor del Golfo de México, que colinda con siete entidades del país, son desde 2018 el botín favorito de Morena vía Huachicol.
Hoy su imperio se extiende desde el norte por Tuxpan y su puerto de altura, en el centro por Poza Rica y Papantla corredor del energético ilegal, amén de ser la sede del imperio de los Carteles, en el puerto de Veracruz, salida por mar al huachicol y en sur por Minatitlán y Coatzacoalcos, este último también puerto de altura.
Las plantas huachicoleras de Coatza. Moloacán y Las Vigas fueron la punta de la madeja que puso al descubierto la red criminal.
Los megadecomisos -uno, descalificado por la gobernadora Nahle al asegurar que era solo una “aceitera” y los otros de los cuales ni siquiera se mal ocupó, muestran la real dimensión de la complicidad entre autoridades, empresas y pobladores que hacen posible el saqueo a PEMEX.
Desde 2018 las plantas de Huachicol operaban y nadie se dio cuenta. Fueron encontradas con millón y medio de litros de hidrocarburo -mas que en Dos Bocas- y nadie se dio cuenta.
La propia secretaria de Energía, a la sazón Rocío Nahle, en su gestión nunca acusó recibo del huachicoleo amparándose en la mentira de Andrés López Obrador de que se había combatido y exterminado el saqueo a los ductos de PEMEX.
Y poco caso hizo a la revelación del general en retiro Eduardo León Trauwitz, ex subdirector de Salvaguardia Estratégica de Pemex, quien acusó a Nahle y al equipo de transición de López Obrador de haber usado información estratégica para «maximizar» el robo de combustible en México.
La red, geográficamente hablando, colocan por arriba a Tamaulipas, por abajo a Tabasco, Nuevo León Yucatán, Quintana Roo y por el centro a Puebla, este último vía ferrocarril.
El huachicol funciona como cronómetro al amparo de la Marina Armada de México, el ejército, la Guardia Nacional y las policías locales.
Hoy queda claro que el robo de gasolinas no es con una cubetita para ofrecerla al vecino a la mitad de precio.
No, es a través del manejo computarizado de la red, un sistema industrializado en donde los propios ingenieros de PEMEX participan.
Durante la gestión anterior se calcula en 93 millones de litros el robo de hidrocarburos de los cuales se pudieron decomisar 15 millones.
Ese es el tamaño de la industria negra, de la complicidad del gobierno federal y los estatales con los grupos delincuenciales que nada más para que tengamos una idea del tamaño de la organización criminal consideremos lo que afirma Fiscal General de los Estados Unidos, Merrick Garland, al asegurar que los Cárteles del narcotráfico en México son tan poderosos que incluso llegan a tener más ingresos que las economías de algunos países.
“Son enormemente rentables”, advirtió.
Tan solo en Huachicol tienen invertidos 7 mil 122 millones de dólares, por ello disponen de ejércitos de sicarios, emporios hoteleros, acciones en empresas trasnacionales y una impresionante red de pagos a empleados de alto nivel entre ellos gobernadores, jueces, legisladores, presidentes municipales y sapos.
Ese es el tamaño del negocio, un negocio que rebasa a cualquier persona con poder gubernamental por lo que tienen que alinearse ya que va de por medio su vida y la de su familia en segundo y tercer grado, aparte del billetazo.
En Veracruz, ya desde la era Cuitláhuac, se permitió dar salida a mil 500 tomas clandestinas algunas de las cuales fueron clausuradas para taparte el ojo al macho y continuar con el bisne.
Lo cierto es que esta industria criminal ha crecido exponencialmente al amparo del gobierno que se visto beneficiado directamente con ríos de dinero que en nada se compara al robo a las arcas públicas.
Y es justamente en Veracruz en donde sentó sus reales el Cartel Jalisco Nueve Generación que ahora, por empeño gubernamental, va a tener que trasferir sus activos al “Grupo Sombra”, preferido del régimen Federal y estatal.
En Veracruz se consolida el narcoestado.
Tiempo al tiempo.
*Premio Nacional de Periodismo
.png)




Comentarios