top of page

Seguridad poco planeada

  • Foto del escritor: EDUARDO GARCÍA ANGUIANO
    EDUARDO GARCÍA ANGUIANO
  • hace 49 minutos
  • 2 Min. de lectura

OPERACIÓN SEGURIDAD


Eduardo García Anguiano


En el rubro de seguridad carece de sentido amplio la planeación nacional.


La Ley de Planeación vigente en México establece en los artículos 22 al 26 las características de los programas sectoriales, institucionales, regionales y especiales del gobierno federal, que se derivan del Plan Nacional de Desarrollo que elabora cada administración gubernamental.


¿Qué sucede en seguridad? Actualmente la SEDENA y la SEMAR han cumplido con la ley citada, por otra parte, se han dado a conocer: una estrategia de seguridad pública, un proyecto contra la extorsión y ahora derivado de la ejecución del alcalde de Uruapan frente a los escoltas de la Guardia Nacional, la presentación sobre el estado de Michoacán de Ocampo (sin presupuesto federal conocido para el próximo ejercicio fiscal).


¿Hay programas específicos sobre seguridad? Se conocen a la fecha los de gobiernos federales anteriores solamente que, por supuesto, ya no están vigentes, en particular sobre seguridad nacional el último fue el del presidente Peña, la actual administración no ha publicado en el Diario Oficial de la Federación un programa de seguridad pública y mucho menos uno de seguridad nacional o de inteligencia. 


¿Beneficios? Si hubiese programas de seguridad pública, seguridad nacional e inteligencia, habría una mejor posibilidad de articular esfuerzos nacionales, presupuestos públicos y control legislativo; las instituciones de la administración pública federal podrían guiar mejor sus acciones y; se podrían asignar y fiscalizar presupuestos con base a resultados.


Planeación contingente.  Término que empleo para los esfuerzos según sea el caso que se suscita, una especie de apagafuegos; si hay un problema saca un programa, si mañana hace erupción el Popocatépetl saca un programa más, si explota un transporte en la CDMX anuncia un proyecto para ello. Esta forma de programar es muy propia de la cultura nacional: “al chilazo” o al “dale, dale, dale, no pierdas el tino”.


Escenario. – Si la planeación contingente mantiene la dinámica actual los resultados devendrán en la misma forma.


Sun Tzu expresó: “Si envías refuerzo a todas partes, en todas partes serás débil”.

Comentarios


bottom of page