RENOVACIÓN CANAL 34
- CARLOS RAMOS PADILLA
- hace 23 horas
- 2 Min. de lectura
SE COMENTA SOLO CON
CARLOS RAMOS PADILLA
Durante mis 17 años de permanencia constante con la emisión de mi programa “Va En Serio” pude conocer las distintas formas de dirección, gobierno, administración, planeación, coordinación, diseño de contenido y liderazgo de varios directores del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense.
Con todos tuve un trato digno, respetuoso y formativo. Fueron más de diez personajes hasta diciembre del 2023. En mis meses antes de que me “cerraran el ciclo” tuve el privilegio de compartir experiencias, muchas con un muy joven director como Rodrigo Jiménez Salomón, visionario, emprendedor, comunicador, muy inteligente, propositivo y generoso. Cambió el concepto viejo y obsoleto de un canal estatal y lo convirtió en punto de referencia dentro y fuera de sus instalaciones. Le dió brillo, color, dinámica y ocupado y preocupado por la programación y contenido logró estándares de audiencia importante siempre con absoluto respeto a la libre expresión y a la pluralidad.
La barra política de canal 34 se colocó en horarios y preferencia estelar. Rodrigo ante todo educado, sabía escuchar, dialogar, comprender y atender. Creador de amigos. Se ganó el reconocimiento de los trabajadores y titulares de programas. Cambió el concepto, amplió las áreas de laborales, construyó oficinas decorosas, abrió áreas de esparcimiento y de recreación, modificó y enriqueció los foros, invirtió en nueva tecnología y abrió caminos a la difusión de la señal en varias plataformas.
Entró y salió por la puerta grande. Ahora se ha dado un nuevo cambio con otro joven innovador. Reproduzco lo que escribí de Carlos Brito aquel 27 de enero del 2021:
“Canal Once a su dirección es promovido un joven de 25 años, Carlos Brito, egresado del ITAM, con probada competencia, xalapeño por nacimiento, economista y estudioso de las Relaciones Internacionales. Ha transitado por cargos de interés en el Senado de la República como Secretario Técnico de la Comisión de Radio, Television y Cinematografía. Pero lo importante para el canal de televisión de una Institución como el Politécnico Nacional es su experiencia fundamentalmente en el acera de operaciones y en la División de Adquisiciones de Producción. Va a resultar relevante observar como un joven conduce las emisiones de una institución académica joven. Veremos cómo acciona y selecciona los contenidos que obligadamente deben ajustarse a la dinámica internacional en el manejo de mensajes y tecnología y parte fundamental serán los servicios informativos y programas de contenido. De ello depende en gran medida el empuje al talento de las nuevas generaciones y Carlos Brito entiende de que estoy escribiendo porque no es un improvisado en el tema. Ha sido Presidente de la Sociedad de Alumnos de Relaciones Internacionales además de coordinador de modelo de debates en las Naciones Unidas, la Universidad de la Habana y la Universidad de Harvard. Canal Once dentro de los medios públicos debe mantener el propósito de equilibrar fuerzas intelectuales, de generar pluralidad, de invitar al ánimo de nacionalismo y de constituirse, como lo ha sido, en una cadena de convivencia familiar”.
Nada más que añadir, le toca hoy la enorme responsabilidad de rescatar al Sistema Mexiquense de Radio y TV. A darle pues.
Comentarios