Hacia el “Estado mafioso”
- EDUARDO GARCÍA ANGUIANO

- 10 sept
- 2 Min. de lectura
Eduardo García Anguiano
Si la actividad delictiva se genera desde el aparato de Estado se está ante un “Estado mafioso”.
El sociólogo Wright Mills definía a la “élite del poder” como el pequeño grupo de personas que tiene el mayor poder político y que son: lo políticos propiamente dicho, directivos de empresas y los líderes militares.
Esta idea nos permite comparar lo que sucedía antes y el ahora, veamos.
La antigua élite.- políticos de los diversos partidos en el gobierno, empresarios y militares que comandaban a la nación.
La nueva élite.- Un partido prácticamente único, empresarios ligados a la delincuencia, políticos y policías como dirigentes de un grupo delictivo (“La Barredora”) y marinos contrabandeando la mayor parte del tráfico de hidrocarburos.
Hora agrego la definición de Moisés Naím de "Estado mafioso" que describe a un país donde la autoridad gubernamental está estrechamente vinculada y en posesión del control de organizaciones criminales que, al poner toda la estructura del Estado al servicio de la mafia, deviene en un sistema político en el que funcionarios, policía y/o el ejército, se integran como parte de la organización criminal.
Por lo anterior, los casos de “La Barredora” y el “Huachicol Fiscal” empiezan a ser la evidencia de que el país se encamina por el sendero del “Estado mafioso”, una evolución del “Narcoestado” que agrega otras actividades delictivas además del tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
Por eso ya no se necesita a “El Mayo” o a los muchos narcotraficantes desterrados a Estados Unidos de América, pues el control y operación de gran parte de la actividad delictiva pasó al aparato de Estado, ¿habrá más “barredoras”, “huachicoleros de cuello blanco” o “polleros de altura” ?, al tiempo.
El filósofo griego Demonax expresó: “Las leyes son inútiles para los buenos, porque los hombres de bien no las necesitan y también para los malos, porque éstos no son mejores con ellas”.
.png)




Comentarios