top of page

¿Sicarios Mezclados en Las Escoltas?

  • Foto del escritor: JORGE HERRERA VALENZUELA
    JORGE HERRERA VALENZUELA
  • hace 8 horas
  • 7 Min. de lectura

R Á F A G A 


*La Delincuencia Organizada “Protegida”

*El Enemigo Está Disfrazado de Guardián

*Martí Batres Siempre Opositor de Omar


JORGE HERRERA VALENZUELA


 Protestas de los Michoacanos en Zitácuaro y en Apatzingán por la Nula Acción contra la Delincuencia Organizada que Asesina, Extorsiona y Secuestra. La Primera Presidenta llama “buitres, carroñeros” a los periodistas y acusa a los gobiernos anteriores de lo que está sucediendo. La misma escuela del tabasqueño.


¡Estalló la bomba!


Harta la sociedad de la corrupción, la violencia, la impunidad y los asesinatos, acaba de manifestarse, hasta violentamente, exigiendo a la Primera Presidenta actuar, sin frases comunes ni supuestas condolencias a los familiares de las víctimas.


Los gritos de “¡Fuera! ... ¡Fuera!”, dirigidos al gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla. Pretendía entrar a la capilla velatoria. Una mujer le plantó una “cachetada”.


El asesinato de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, presidente municipal en Uruapan, Michoacán, alcanzó dimensiones internacionales. 


Es el noveno, en las frías estadísticas, de los alcaldes ultimados en los 13 meses del sexenio. Militó en las filas del partido en el poder, pero ganó la presidencia como candidato independiente. 


La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo después de ir a pedirles el voto, no volvió a Uruapan y eso lo dijeron, ahora, los coterráneos michoacanos. Antes también Carlos Manzo lo había dicho públicamente.


Se sienten dolidos porque no se atendieron los llamados que hizo el líder de “El Movimiento del Sombrero” para mantener la seguridad dentro y fuera de los hogares en Uruapan.


Durante los seis años del anterior gobierno y lo breve del actual, los morenistas, para justificarse, acusan al presidente Felipe Calderón. Ejecutó una guerra contra los narcotraficantes, sin planes, sin estrategia y desconociendo el terreno enemigo.

 

El suelo mexicano quedó teñido de rojo, de sangre humana de militares, policías y civiles ajenos a la delincuencia, hubo niños y jóvenes muertos. De 2018 a la fecha, de Palacio Nacional no ha salido soluciones a ese trágico México. Puro bla, bla, bla.


LOS DELINCUENTES PROTEGIDOS


Las versiones, paralelas a las especulaciones, condujeron a interrogarnos sobre qué motivos tuvo, el tabasqueño, para adoptar la más perjudicial y equivocada política, a nivel nacional, al tender una cortina protectora a la mafia delincuencial.


La aplicación oficial de “abrazos no balazos”, entrañaba el compromiso presidencial para dejar campo libre a los delincuentes, organizados y desorganizados, los que operaban en zonas residenciales, carreteras, autopistas, caminos interestatales y en las calles citadinas.


Peor la pasamos cuando el Presidente de la República, sin rubor alguno, declaró que los delincuentes también son humanos y tienen derechos”. Por eso cayeron muchos militares y policías. Tenían la orden de no repeler la agresión.


Clara complicidad de la autoridad, disposición no escrita, que cumplieron militares, marinos, gobernadores, presidentes municipales y demás autoridades menores.


La suma de casi doscientos mil asesinatos en el sexenio anterior, la cifra más alta de crímenes consumados y los responsables gozan de absoluta libertad. Impunidad que jamás se reconocieron en las mañaneras de Palacio Nacional.


Masacres en las poblaciones de diversos Estados, se convirtieron en “noticia cotidiana”. La ciudadanía “se acostumbró” a leer en los diarios, a oír en la radio y ver imágenes en las pantallas de televisión, de la nota policíaca. Asesinatos, secuestros, extorsiones, asaltos y robos consumados por “delincuentes que son humanos”.


FALSOS GUARDAESPALDAS


Encuentro en diversos pasajes históricos, versiones en que los guardaespaldas oficiales son los responsables de los asesinatos o los agentes de seguridad resultan, sospechosamente, incapaces de proteger la vida del personaje, custodiado.


Hay casos en que los interesados en liquidar a un alto político, contando con dinero suficiente, filtran a sus sicarios en las organizaciones policíacas e inclusive llegan a tener mandos. 


Enterados de los movimientos de la presunta víctima, elaboran el plan criminal con tal perfección, que evaden el escenario. Se evaden y nada se sabe de “los autores materiales”.


Brevemente les comento que la Primera Ministra de la India, Indira Gandhi, fue asesinada, a tiros, por dos de sus guardaespaldas. Los hechos en una residencia de Nueva Delhi, el 31 de octubre de 1984.


John F. Kennedy, presidente de los Estados Unidos de América, viajaba en un auto descubierto en Dallas, Texas, cuando recibió balazos en la cabeza y murió instantáneamente, el mediodía del 22 de noviembre de 1963.


Detuvieron a Lee Harvey Oswald como autor material. Surgieron muchas dudas porque los custodios fallaron. El Secret Service (Servicio Secreto) es una organización calificada como lo máximo en materia de seguridad, al igual que el FBI. Y…hasta la fecha, no hay certeza de que Oswald fue “el bueno”. 


En México, el 18 de julio de 1928, en el restaurante La Bombilla, en San Ángel, D.F., fue acribillado a tiros el presidente reelecto Álvaro Obregón. Un caricaturista de nombre José de León Toral quedó detenido y lo fusilaron. Señalado como el único homicida.


El cuerpo del general sonorense tenía 31 orificios, entradas y salidas de balas, según el certificado del médico que practicó la autopsia. ¿Dónde estaba el numeroso grupo de “guaruras” del político y militar? El dato me lo dio el abogado y criminalista Mario Hernández Malda, ya fallecido.


¿Por qué las referencias anteriores?


Sencillamente, porque en el caso del presidente municipal de Uruapan, el Secretario de la Defensa Nacional aseguró, en conferencia de prensa, que Carlos Manzo contaba con 14 guardaespaldas y dos vehículos blindados para protegerlo.


No ha lugar a desmentir al general Ricardo Trevilla Trejo ni al titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar Hamid García Harfuch, pero el político local cayó baleado cuando estaba en un evento a cielo abierto. El asesino se aproximó a Manzo, nadie de la escolta se percató de ello. 


¿Alguien vio al criminal y “se hizo de la vista gorda?”.


OMAR HA GOLPEADO FUERTE


Preocupante la situación de Omar Hamid García Harfuch, en virtud de que está cumpliendo, con creces, la tarea de Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, al tiempo que entra en los terrenos que anteriormente eran intocables, dando lugar a decenas de aprehensiones de mujeres y hombres, puestos a disposición de los jueces, de quienes se espera que actúen sin consignas o bajo amenazas de los “jefazos”.


Omar es uno de los dos funcionarios presidenciales que está trabajando las 24 horas, a contra corriente, esforzándose al máximo. Parece que es real y positiva la coordinación con los titulares de la Defensa Nacional y de Marina. Estrecha relación con las agencias policíacas norteamericanas.


Del Fiscal General de la República, aplico el ya clásico “Sin comentarios”.


(El licenciado Marcelo Luis Ebrard Casaubón, secretario de Economía, es el otro brazo fuerte de la Primera Presidenta. Está en la trascendental política económica México--Estados Unidos).


El Gabinete de Seguridad, comento, es efectivo si lo comparo con aquel que se reunía todos los días, a las seis de la mañana. 


En las estadísticas aparece que de octubre de 2024 a la fecha, suman 994 laboratorios descubiertos y desmantelados y se registraron 23, 417 aprehensiones.

Se decomisaron 172.6 toneladas de diferentes drogas y 12,045 armas de diferentes calibres.


Quedaron a la luz del día, para conocimiento nacional, las operaciones delincuenciales del grupo conocido como “La Barredora”, cuyo centro estaba en Villahermosa, Tabasco, bajo el mando del señor Hernán Bermúdez Requena, secretario de Seguridad en el gobierno estatal. 


 Actualmente es huésped de la prisión en Almoloya de Juárez, Estado de México.


Dos hermanos marinos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna se hicieron millonarios, en el mandato del tabasqueño, con el manejo y control del huachicol fiscal, con puerta abierta en Tamaulipas. 


El vicealmirante Manuel Roberto es uno más en la cárcel de alta seguridad del Altiplano. El contralmirante Fernando es prófugo.


Como siempre se ha dicho, en ambos asuntos políticos-policíacos, que “se llegará hasta las últimas consecuencias” y “caiga quien caiga”. Siempre y cuando “ya estén fríos”.


Los cómplices de Hernán son “pollos gordos” y ni quien los toque. Hay defensores de los “insidiosos ataques de la derecha”. Los dos gobernadores que lo nombraron, nunca supieron a qué se dedicaba en sus horas extras. Si acaso, caerán chivos expiatorios.


Peor están las cosas en lo del huachicol fiscal, pues los hermanos Farías Laguna son sobrinos políticos del almirante Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina con el tabasqueño, ambos llevan estrecha amistad. Hay 14 detenidos, menos los meros meros. 


INCOMODA OMAR A MORENISTAS


Omar Hadim García Harfuch es un morelense de 43 años, con estudios en las Universidades del Valle de México, Intercontinental y Harvard, además de cursar estudios, especializados en investigación e inteligencia, en el Buró Federal de Investigaciones, el FBI. 


Está capacitado para ejercer la profesión policíaca, desde investigaciones y servicio de inteligencia, hasta las tareas comunes en esa materia dentro de la administración pública, donde se inició en 2008 en la Policía Federal Preventiva.

Estuvo en el equipo de la anterior jefa del Gobierno de la Ciudad de México.


Pero, el pero que nunca falta, entre los políticos del MRN, Omar no es bien visto, empezando por el “Señor Palenque” que se opuso a que fuese candidato a suceder en la Ciudad de México a Claudia Sheinbaum Pardo, pese al alto porcentaje, de popularidad, que obtuvo en las encuestas. 


El tabasqueño no lo quiere porque es nieto del general Marcelino García Barragán, secretario de la Defensa Nacional cuando los hechos del 2 de octubre. También le incómoda que sea hijo de hoy extinto Javier García Paniagua y de haber trabajado con Genaro García Luna, aunque no era de ese equipo.


Alejandro Encinas no deja de ligarlo con la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, pues García Harfuch encabezaba a la Policía Federal en el Estado de Guerrero y por lo tanto, para Encinas, es de los responsables de la desaparición de 43 jóvenes.


Al ocupar interinamente la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, no se mostró nada amigable con el secretario de Seguridad, Omar García, ni con Luz Elena González, quien ocupaba la secretaría de Finanzas. Se sabe que Batres no ceja en su batallar contra quien ha resultado eficiente funcionario policíaco.


El tercero de los que pretenden desdibujar la imagen del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, es el júnior Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización del comité ejecutivo nacional del Movimiento de Regeneración Nacional y que trabaja, por su cuenta y sin jefa alguna, para estructurar las elecciones del 2027 y preparar el camino hacia el 2030, vigilado por su papá.




Comentarios


bottom of page