Reemplacamiento en nado sincronizado, un negocio de 150 mil 500 millones para 10 entidades morenas
- EDGAR HERNÁNDEZ

- 12 ago
- 4 Min. de lectura
Edgar Hernández*
Bien se dice que en política no hay casualidades y menos cuando se trata de las transas en tiempos de Morena en donde todo es negocio a costa del “pueblo bueno”.
Están robando como nunca.
Escarbando en las convocatorias nacionales que han convocado a nuevos emplacamientos vehiculares para 2026, nos encontramos en que al menos en 10 entidades de la república de manera simultánea informan a dueños de autotransportes la renovación de licencias, placas y permisos de tránsito para circular a partir de 2026.
Todo un negocio superior a los 150 mil 500 millones a nivel nacional para Tabasco, Chiapas, Edomex, Oaxaca, Quintana Roo, Campeche, Puebla, Morelos -ya en marcha desde este 2024-, Tamaulipas y Veracruz, en donde tan solo en esta última se estiman ingresos a las arcas o algún bolsillo arriba de los 5 mil 680 millones de pesos a partir de enero del año próximo.
Serán utilidades que la señora Nahle prefiere llamar “no recaudatorias”.
Serán ganancias ¿Para quién? prácticamente netas si se considera que un juego de placas de lámina común y los pegotes, incluidos el QR, no supera un costo neto superior a los 150 pesos ya que no son fabricadas con moldes de platino sino de una simple aleación de lámina.
Son 150 pesos, lo que hoy te cuestan 7 litros de leche deslactosada contra dos mil 300 que pagará el usuario promedio dueño de un auto o camiones, para una empresa transportista, motociclistas y triciclos.
El gobierno del estado, que apenas el año pasado el atarantado aplicó esa medida de reemplacamiento en medio de reclamo ciudadano a pesar de haber prometido no hacerlo ya que “era un cambio definitivo con el fin de tener control absoluto del parque vehicular” resultó que siempre no.
Que había que cambiar, quesque para “evitar ilícitos” y tener en “pantalla” la localización de un millón y medio de transportes públicos y privados.
Con las nuevas medidas impositivas valió aquello que tanto presumió López Obrador de que había que evitar el abuso de poder y para el caso del reemplacamiento la disposición era la gratuidad y entrega a domicilio a los propietarios de algún tipo de vehículos.
Hoy esa disposición no es más que una vulgar transa.
Y es que, tal como lo detalló con lujo de detalles el columnista Marco Antonio Aguirre en su leído espacio “Místicos y Terrenales”, el reemplacamiento “no recaudatorio” es un negocio que supera los 5 mil 680 millones de pesos.
Ya de por sí Veracruz es el segundo estado más caro para emplacar ya que el trámite alcanza los 2 mil 633 pesos mientras que en el estado de México el canje es de 948 pesos, en Puebla es de mil 225 pesos, que incluye la tarjeta de circulación y el engomado, en tanto que para motocicletas es de 525 pesos, y para remolques de 930 pesos.
Otros ejemplos son Morelos con mil 245 pesos; Chiapas, mil 200 pesos más un 6% adicional; Campeche, para autos privados y de transporte público, con un costo de 380 pesos, mientras que para motocicletas es de 109 pesos.
Quien sí gana en la ratería, digamos oficial, es Nuevo León. Se lleva el primer lugar indiscutiblemente ya que el costo del emplacamiento es de 5 mil 602 pesos mismo que se mantendrá para modelos 2026, según el portal oficial del Gobierno de Nuevo León, más un 1.8 % del valor comercial actual del vehículo.
Pero regresando al atropello veracruzano.De hecho, el reemplacamiento de Nahle nos costará más del doble, más que con el atarantado Cuitláhuac García.
Son ocurrencias en favor del bolsillo oficial y eso de oficial está en veremos ya que en Tránsito del Estado tienen como norma no dar recibo de las infracciones, tampoco en el corralón y todo se mueve en efectivo.
Y desde luego que llama la atención, como todo lo que hace la gobernadora de actuar como la “Chimoltrufia” ya que lo mismo dice una cosa que otra, al asegurar que el reemplacamiento “no era con fines recaudatorios, sino por seguridad”.
¿No recaudatorios?
O nos quiere ver la cara de tontos, acaso ingenuos o simplemente son tan toscas sus medidas dictatoriales que cualquier pretexto es bueno para hacer negocio a costa de la ciudadanía obligada a acatar toda disposición heráldica que parta del Palacio que cuida Ahued.
Somos dos millones de propietarios de automotores los que circulamos en Veracruz, en donde Xalapa ocupa el primer lugar en Latinoamérica como la ciudad con mayor número de vehículos en una pequeña ciudad que de manera lineal no alcanza los 13 kilómetros.
En 2026 seremos objeto de un atraco más de parte de la mafia Morena hoy en nado sincronizado a nivel nacional para exaccionar a la población.
Ya desde el arranque de la Cuarta Transformación se vino advirtiendo de que quitarían las casas y propiedades a la ciudadanía, ya se alertó que no podrías andar más allá de “par de zapatitos y un pantalón de uso porque ¿para qué quieres más?; ya se aplica impuesto a testamentos y el derecho de piso es prácticamente una ley… Lo que sigue es el reemplacamiento.
¡Vaya listos que nos salieron esos pillos!
Tiempo al tiempo.
*Premio Nacional de Periodismo
.png)




Comentarios