top of page

¿QUEDAREMOS FUERA?

  • Foto del escritor: CARLOS RAMOS PADILLA
    CARLOS RAMOS PADILLA
  • hace 60 minutos
  • 2 Min. de lectura

SE COMENTA SOLO CON


CARLOS RAMOS PADILLA


Aún cuando el gobierno mexicano festeja lo intangible, nos llena de discursos de triunfo sobre supuestos y especulaciones, nos hacen creer que controlamos a Trump toda vez que se pospone la aplicación de aranceles, el documento de la U.S. Chamber of Commerce del 28 de octubre de 2025 es un explosivo diplomático no divulgado por México y que aparenta ser una “revisión técnica”.


El texto de 39 páginas acusa directamente a nuestro país de romper el T-MEC al imponer un marco judicial a modo desapareciendo su autonomía, hostigar fiscalmente y con fines políticos a las empresas, afectar a el sector energético y bloquear la competencia.


Con dureza estiman que la reforma constitucional por el mayoriteo de Morena amenaza el Estado de Derecho y al equilibro de poderes al “socavar -señala el documento- la autonomía judicial y regulatoria” y violar el trato justo y equitativo del tratado. Esto implica que el tratado comercial no pasará si no se modifica la reforma judicial porque adicional sentencia que el SAT impone recargos retroactivos, que Pemex y CFE operan bajo privilegios ilegales y de comprobada corrupción y que COFEPRIS ignora patentes, retrasa registros y frena innovación.

Un sistema de salud inoperante y retrógrado.


Los llamados a México han caído en el fracaso ante la narrativa de “soberanía” y por ello la Cámara de Comercio estadounidense exige a sus autoridades “garantizar el cumplimiento total” por parte de nuestro país y activar paneles de disputa y medidas correctivas si persisten las violaciones.


Para ellos México se ha convertido en un socio poco confiable y que erosiona la confianza al tiempo que destruye la certidumbre jurídica del bloque norteamericano. Subrayan una lectura importante: la ley está subordinada a los caprichos políticos sin dar certidumbre a la inversiones y al propio engranaje económico. El paso siguiente es exigir la demolición de la reforma judicial con todo y los ministros “tómbola”, ejercer presión para dar fuerza a las instituciones que garanticen competencia y desarrollo y dejar atrás mentiras y discursos populistas que rayan en lo inaceptable.


Canadá y Estados Unidos se muestran dispuestos a expulsar a México de los acuerdos internacionales considerando además las crisis y conflictos innecesarios con países de Latinoamérica mientras surte gratuitamente de combustibles al gobierno dictatorial de Cuba.


Los supuestos avances del gobierno mexicano en la negociación del tratado son menores a lo que se espera de este acuerdo que potencialmente es el más poderoso del mundo por la geografía, economía y recursos naturales además de la mano de obra.


No entenderlo así es colocarse voluntariamente en una zona de fango en donde poco a poco el aislamiento comercial podría dejar fuertes heridas.


Comentarios


bottom of page