País narco
- EDUARDO GARCÍA ANGUIANO

- 18 sept
- 2 Min. de lectura
Eduardo García Anguiano
La percepción de México sigue siendo la de un estado fallido ante la delincuencia.
En este año nos hemos enterado de que el gobierno de una entidad federativa promovía a la delincuencia organizada e igual se hacía desde una dependencia del poder ejecutivo federal y que diversas entidades financieras blanqueaban dinero ilícito.
El informe anual "National Drug Threat Assessment 2025" de la DEA, presenta un panorama general de la amenaza de las drogas y menciona que las organizaciones criminales transnacionales mexicanas, principalmente el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación representan una grave amenaza para la salud pública y la seguridad nacional de EE. UU. Se destaca que, aunque las muertes por sobredosis de drogas en EE. UU. están disminuyendo, siguen en niveles altos, con el fentanilo como el principal causante de decesos.
Recientemente el Departamento de Estado del vecino del norte entregó al Congreso de su país el informe anual correspondiente al año fiscal 2026, que identifica a los principales países de tránsito y producción de drogas ilícitas: 23 países como los principales productores o puntos de tránsito de drogas, incluyendo a 14 países de América Latina y tres del Caribe, entre los cuales se encuentran México, Colombia, Bolivia, Venezuela y países asiáticos como Afganistán y China.
Se reconoce la cooperación del gobierno mexicano al destacar que México ha desplegado diez mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos, ha logrado incautaciones de fentanilo y precursores químicos y ha desterrado a objetivos de alto valor de los cárteles.
No obstante, el Informe menciona que México "tiene mucho por hacer" para desarticular a los líderes de los cárteles, a los laboratorios clandestinos, cadenas de suministro y redes de finanzas ilícitas; asimismo, se esperan “esfuerzos adicionales y agresivos" por parte del gobierno.
Enfoque y amenazas.- Se menciona la creciente amenaza del fentanilo y los esfuerzos de la administración estadounidense para combatirla. Resalta la decisión de identificar a los cárteles mexicanos como "organizaciones terroristas internacionales", lo que otorga a Estados Unidos de América la posibilidad de desmantelarlos mediante sanciones y acciones legales.
Escenario.- Se subraya la preocupación del país vecino del norte por el tráfico y la producción de drogas, destacando la cooperación con ciertos países como México, pero también ejerciendo presión para que se tomen medidas más contundentes y, en algunos casos, imponiendo sanciones a aquellos que se considera que han fallado en sus obligaciones.
Tácito expresó: “Cuánto más corrupto es el Estado más leyes tiene”.
.png)




Comentarios