top of page

ORFIS, el renacimiento con Delia González Cobos

  • Foto del escritor: EDGAR HERNÁNDEZ
    EDGAR HERNÁNDEZ
  • 20 oct
  • 3 Min. de lectura

@LíneaCaliente


Edgar Hernández*


Acaso desapercibido debido a la tragedia de las inundaciones, pero no menos importante esa pretensión manifiesta días atrás por el órgano fiscalizador, ORFIS, en voz de su titular Delia González Cobos, de atajar la corrupción entre los servidores públicos al servicio de la 4T.


Si bien el Órgano de Fiscalización Superior, por sus siglas ORFIS, “se quedó sin dientes” al quedarse en denuncia su trabajo, según su Auditora General, hoy redobla sus exigencias de aplicación de la ley a los violadores y responsables del saqueo público y llama a la Cámara de Diputados a imponer leyes que atajen la corrupción en el manejo de los recursos públicos.


En estos momentos -dijo- el organismo trabaja con la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) para ejecutar el cobro de 22 mil millones de pesos correspondientes a créditos fiscales derivados de resoluciones judiciales firmes.


Explica la funcionaria en larga charla con los periodistas acreditados en ACOVER que encabeza Melitón Morales, que ORFIS no tiene facultades legales para hacer embargos o ejecuciones, por lo que la aplicación de los mecanismos de recuperación recae en la Sefiplan.


A los 22 mil millones correspondientes a administraciones anteriores se suman presuntos ilicitos cometidos por el gobierno del atarantado Cuitláhuac García Jiménez a quien encontraron desvíos por 830 millones de pesos tan solo en 2024.


Ya en otro momento, hace un par de meses, la Auditoría Superior de la Federación hizo públicas anomalías financieras a lo largo de su sexenio por 7 mil millones de pesos por subejercicios, cuantiosos desvíos en contratos preferenciados, “Empresas Fantasma” y compra de medicamentos.


Por lo que toca a ORFIS las auditorías del año anterior pusieron al descubierto que cinco dependencias y 34 organismos públicos descentralizados incurrieron en pagos en exceso, obras inconclusas y gastos sin comprobar.


Las observaciones más graves, de acuerdo con la revisión, están en obras emblemáticas como los estadios Luis “Pirata” Fuente, el Nido del Halcón y el Acuario de Veracruz.


Tras la denuncia procede el esclarecimiento, rendición de cuentas y, en su caso, que la Fiscalía General del Estados proceda.


Delia, mujer valiente, cordial y respetuosa de las instituciones más que agudizar el problema de la gobernabilidad lo que busca, según puso de manifiesto, es contribuir al saneamiento y a terminar con el cáncer de la corrupción.


Por ello, sostuvo ante más de 50 moderadores de opinión reunidos en su entorno bajo la sombrilla de la prestigiada Asociación de Comunicadores de Veracruz, ACOVER, que “Vamos a la segunda etapa de la individualización”, al deslinde, a la observancia del cumplimiento de sentencias… ¡a la recuperación de bienes!”.


“Vamos a acudir al Tribunal de Justicia Administrativa para dar el siguiente paso en favor de la transparencia”, sostiene al llamar de manera vehemente al Congreso del estado a que se sume con acciones de buena voluntad, vía iniciativas que permitan encontrar nuevos mecanismos en favor de la honestidad y transparencia.


“La vigilancia en el buen destino de los recursos públicos a ellos corresponde”, dijo.


Delia González Cobo no eludió ninguna cuchillada de los columnistas, se defendió, y buen.


Sostuvo que en la institución a su cargo “hemos dado resultados”, que “no estoy trabajando por la reelección que concluye el año próximo… a menos que se cambie la ley” y que en su mandato “no recomendamos despachos contables en auxilio de los alcaldes para que comprueben sus gastos y presupuestos”.


¿ORFIS debe seguir existiendo?


“Debe”, concluyó.


La charla fue de casi cuatro horas en conocido restaurante en donde Delia ni siquiera desayunó, no tuvo tiempo ante el alud de cuestionamientos. Ella, siempre seria, muy seria a sabiendas del peso de sus declaraciones en momentos en que está en tela de juicio la honestidad y transparencia de los últimos gobiernos en turno.


“Estoy cierta que se deben hacer reformas constitucionales para darle más atribuciones al organismo y haya un verdadero cambio a fin de atacar a fondo la corrupción y malos manejos administrativos en las instancias gubernamentales”, concluyó.


Tiempo al tiempo.


*Premio Nacional de Periodismo

Comentarios


bottom of page