top of page

México desprestigiado

  • Foto del escritor: EDUARDO GARCÍA ANGUIANO
    EDUARDO GARCÍA ANGUIANO
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

OPERACIÓN SEGURIDAD


Eduardo García Anguiano


Transcurren los días y aumenta el desprestigio de México.


Algunos hechos que caracterizan la situación prevaleciente:


Asesinatos de periodistas.- La Unión Europea, Noruega y Suiza, condenaron los asesinatos de periodistas en nuestro país y manifestaron su preocupación por la falta de avances en las investigaciones de los homicidios; el Parlamento Europeo también ha formulado planteamientos similares; Reporteros Sin Fronteras y el Comité de Protección de Periodistas colocan a nuestro país como el más violento para los profesionales de la información.


Prisión preventiva oficiosa.- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se ha manifestado contra la prisión preventiva oficiosa, las violaciones a los derechos y a la libertad personal. Los Poderes de la Unión serían los responsables de esta condena: el Legislativo por constitucionalizar la prisión preventiva oficiosa y ampliarla en 2019, los gobiernos federales de distintos partidos que han impulsado el populismo punitivo y la Suprema Corte de Justicia de la Nación por establecer restricciones constitucionales sobre los tratados internacionales.


Asesinatos de presidentes municipales.- Esta situación se ha presentado desde hace varios años, sin embargo, recientemente el homicidio del alcalde de Uruapan, Michoacán, suscitó múltiples comentarios de condena nacional e internacional.


Manifestación de las ideas.- El 15 de noviembre de 2025 en múltiples ciudades mexicanas hubo manifestaciones, una se vio empañada por gente vestida de negro, embozada y violenta en la CDMX, no obstante, a quienes se golpeó y lanzó gases fue a los manifestantes y se les detuvo. Esto originó una serie de comentarios adversos sobre situación del país, tanto por políticos de Estados Unidos de América, en diversos diarios internacionales y por la relatora especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la libertad de reunión pacífica y de asociación, que urgió al gobierno a investigar las agresiones contra manifestantes pacíficos y periodistas.


Alertas preventivas.- Los Estados Unidos de América y Canadá constantemente alertan a sus ciudadanos de no visitar determinados estados del territorio nacional por la violencia que los aqueja.


Narcotraficantes.- Además del ya conocido caso de “El Mayo”, en España se desarticuló a un grupo que tenía nexos con traficantes mexicanos y se dijo que un traficante canadiense, exdeportista de alto rendimiento, se encuentra en México protegido por un cártel.


Algunas personas recuerdan que hemos tenido premios nobel de la paz, de literatura y química, antes se hablaba de algún deportista mexicano destacado, hoy cuando a México se refieren lo identifican con violencia, abusos de autoridad y delitos.


Hannah Arendt expresó: “El mayor enemigo de la autoridad, por lo tanto, es el desprecio y la manera más segura de socavarlo es la risa”.

Comentarios


bottom of page