top of page

INCERTIDUMBRE MATA ECONOMÍA

  • Foto del escritor: EDUARDO TORREBLANCA JAQUES
    EDUARDO TORREBLANCA JAQUES
  • hace 19 horas
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: hace 14 horas

Eduardo Torreblanca Jaques

 

El año 2026 será muy complicado  para México. Se demostrará claramente que la INCERTIDUMBRE representa un veneno letal para la actividad económica. La Presidente de México deberá estar clara de la complejidad que representará para su liderazgo un año como nunca lo ha vivido nuestra nación en más de cien años.

 

Lo ideal, señala la lógica, es enfrentar el contexto adverso en unidad nacional pero parece más que evidente que ello no será posible. La división ciudadana es un hecho irrefutable. La ausencia de UNIDAD NACIONAL es un PASIVO del país.

 

El año que estamos por concluir demostró lo complejo que resulta administrar una nación con casi un nulo espacio fiscal. Muchos compromisos, deuda, servicio de la deuda, necesidad de ajustar el déficit fiscal a lo que el Poder Ejecutivo se ha comprometido internacionalmente y el combate mismo a la criminalidad como no se había hecho en los años entre el 2018 y 2024 e incluso desde antes provoca un contexto complejo con el que, además tendrá que enfrentarse a un proceso de RENEGOCIACIÓN DEL TEMEC con un Presidente de Estados Unidos disruptivo y caprichoso indispuesto a dejar pasar una sola a sus socios comerciales y especialmente a México.

 

Según la óptica de TRUMP, México no ha cooperado lo suficiente en el combate a la criminalidad. A pesar de que el equipo de OMAR GARCÍA HARFUCH ha demostrado muchos avances en el combate a grupos delincuentes, prácticamente no ha habido avance alguno en llevar a la justicia a quienes, desde posiciones de gobierno (municipal, estatal o federal) se coligaron a la delincuencia organizada aceptando financiamiento o incluso participando y sacando beneficio de actos criminales. Eso tiene nada contento a Trump.

 

Eso es lo que demanda Estados Unidos a México: llevar a la justicia a quienes desde responsabilidades públicas han solapado a la criminalidad ya sea porque fue clave para financiar sus campañas electorales o bien sea porque participan del botín.

 

En un contexto adverso en la relación comercial que es la principal turbina económica del país, el año entrante ingresaremos a una renegociación en donde nos van a sacar jugo de nuestras piedras. Trump no va a perder la oportunidad de presionar como acostumbra y de que México pague muy caro el incumplimiento que INTENCIONALMENTE  hemos hecho de lo acordado en el contexto del TEMEC. Recuerde que hay 57 obstáculos contemplados como BARRERAS NO ARANCELARIAS que desean que resolvamos. Varias de ellas son asuntos estructurales complicados de que sean reversibles como la Reforma Judicial.

 

Esto generará un ambiente de INCERTDUMBRE que se agregará al ya existente. La incertidumbre motivará a inversionistas a hacer pausa en sus decisiones. Esperarán a ver cómo quedan acomodadas las piezas antes de poner sobre la mesa sus recursos. Algunas más no esperarán a que eso suceda y de esa manera puede entenderse el que la IED, la Inversión Extranjera Directa rompa récord en 2025.

 

En materia económica las cosas no van bien. Lo demuestra la debilidad en el empleo por más que los datos parecen señalar generación de empleo a ritmos históricos récord ilusión provocada por el PROGRAMA PILOTO de incorporación al IMSS de trabajadores informales en las plataformas digitales de entrega a domicilio.

 

La economía al tercer trimestre del 2025 presentó un retroceso de -0.2%. El sector secundario de la economía en términos anuales también ajustó -2.7% mientras que el sector terciario avanzó +1.0%. El sector primario creció 3.5% y aunque parece un dato espectacular hay que tomar en cuenta que su peso dentro del PIB TOTAL no supera el 4.5%.

 

Dependerá de cómo abordemos la incertidumbre el resultado que pueda reactivar la economía para beneficio del país.

 

...

Comentarios


bottom of page