top of page

Indignante: el INE servil de Morena y la 4t

  • Foto del escritor: CARLOS GARCÍA GRANADOS
    CARLOS GARCÍA GRANADOS
  • 22 jun
  • 7 Min. de lectura

EL SOCAVÓN


CARLOS GARCÍA


No conformes con haber organizado la elección más fraudulenta de la historia de nuestro cada vez más vapuleado país, el Instituto Nacional Electoral (INE), validó en sesión celebrada el martes pasado, en una cuestionada y dividida votación de seis consejeros que votaron a favor y cinco en contra validaron la elección de la reforma judicial a modo de Amlo, Claudia Sheinbaum, Morena y la 4t, que tanto han defraudado a los más de 130 millones de mexicanos.


Recordemos que este fraude llamado reforma judicial viciado de origen y desde su perversa aprobación en septiembre del año pasado, por la sobrerrepresentación proporcional inconstitucional en ambas Cámaras, otorgada por el INE y ratificada por el TEPJF, un mes antes, provocaron que en el primer periodo ordinario de sesiones de las actuales legislaturas, aprobaran que se llevara a cabo el primer domingo de junio, organizada por el sometido de hinojos INE con un presupuesto de 8 mil millones de pesos que pudieron servir para medio enderezar el sistema de salud de “Dinamarca” que legó el macuspano de su gobierno fallido y que fueron a parar a la basura.


Los seis consejeros que votaron a favor de esta farsa, fueron la morenista Guadalupe Taddei Zavala, Jorge Montaño Ventura, Rita Bell López Vences, Norma Irene de la Cruz Magaña, Uuc-Kib Espadas Ancona y Carla Astrid Humprhrey Jordán, quien inexplicablemente, sufragó a favor, cuando en la elección presidencial del año pasado, explicó que hubo demasiadas anomalías en dicho proceso. 


En fin en sus conciencias (si es que tienen) quedará el haber validado el gran fraude fraguado desde “La Chingada”, rancho en donde habita el macuspano López Obrador, así como desde Palacio Nacional y desde las Cámaras de Diputados y de Senadores.


Los cinco consejeros electorales que votaron en contra y no validaron esta farsa fueron: Arturo Montaño Loza, quien propuso en sesión “no declarar la validez” de la elección; además de Martín Faz Mora, Beatriz Claudia Zavala Pérez, Dania Paola Ravel Cuevas y Jaime Rivera Velázquez, a quienes debemos reconocerles su coherencia y rectitud.  


A 21 días de haberse llevado a cabo dicha farsa electoral que tiene nombre y apellido, Amlo, Poder Ejecutivo y Legislativo, se obtuvo un pésimo desempeño de los comités de evaluación con antelación, porque permitieron que los requisitos que fueron mínimos, no se tomaron la molestia al revisar que los candidatos y aspirantes a jueces, magistrados y ministros, los cumplieran que ha derivado en una pugna interna en el INE en donde los consejeros están divididos y no saben de qué manera rectificarán este desaseo de los aspirantes a ocupar los distintos puestos en el Poder Judicial.


Los problemas en puerta son complejos debido a que lo que los comités de evaluación pudo hacer, es diametralmente opuesto a lo que el Instituto Nacional Electoral puede hacer, ya que prácticamente están imposibilitados de corregirles la tarea a éstos. Los seleccionadores debieron corroborar que los postulantes tuviesen promedio de 8 a nivel licenciatura y 9 en la materia sobre la que impartirán justicia.


Uno más permitía un margen de interpretación, aunque descartaba a decenas de candidatos, pero para su fortuna pasaron el filtro de buena reputación. En ambos casos, no se revisaron a fondo.


Por su parte, en un análisis a profundidad y certero, el consejero electoral del INE Martín Faz, fue contundente en sus declaraciones y advirtió: “los resultados de la elección del Poder Judicial demuestran que quienes integrarán la próxima Suprema Corte, el Tribunal Electoral ganaron por la inducción del voto a través de acordeones.


Analizó que a “ojo de buen cubero” las 84 mil 266 casillas instaladas el día de la elección, en las que comprobó que el voto no fue “libre ni auténtico” y prosigue, “al sacar todas las combinaciones posibles vemos que los resultados reflejan el efecto de los acordeones que se produjeron y se distribuyeron masivamente, sí hubo un impacto”.


Explicó que la sesión ordinaria del Consejo General del INE los resultados reflejan de una manera nítida que solamente a través de una acción orquestada y sistemática se pudieron haber logrado estos resultados, porque desde el punto de vista probabilístico no es posible”.


Cabe mencionar, que para esta fraudulenta elección judicial -que debería ser anulada- se realizaron 37 “modelos de acordeones” y el INE detectó que el acordeón para la Suprema Corte que predominó, estaban “casualmente” inscritos los números 03 (Lenia Batres); 08 (Jasmín Esquivel); 16 (Sara Irene Herrerías); 22 (Loretta Ortiz); 26 (Estela Ríos); 34 (Hugo Aguilar); 41 (Irving Espinosa); 43 (Giovanni Figueroa); y 48 (Rodrigo Guerrero); y a final de cuentas “ganaron”.


Una vez que se descargó la base de datos, se utilizó la herramienta llamada Tableau Prep Builder, con la que se identificó casilla por casilla, a las personas del acordeón que obtuvieron el mayor número de votos, separando las candidaturas de las mujeres de los hombres, dividiéndolos en segmentos por género.


En los casos en los que empataron en número de sufragios, se les asignó el mismo lugar, recorriendo a las siguientes candidaturas. Se llevó a cabo un conteo al detalle por cada casilla, en las que se indicó cuántas veces fueron favorecidas las candidaturas del acordeón. 

En cuántas mesas de votos quedaron las nueve opciones, en cuanto las ocho, siete y así en los sucesivo.


Para sorpresa de todos, dicho programa arrojó que en 19 mil 336 casillas, el 22.95 por ciento de las 84 mil 266 instaladas, las nueve candidaturas ganadoras eran las del acordeón. ¡Asombroso!


Mientras que en otras 10 mil 188 casillas, el 12% estaban ocho de los nueve triunfadores; en 9 mil 282, el 11.02 por ciento, siete ministros ganadores y en 13 mil 52 casillas más, el 15.49%, seis ganadores. ¿Qué tal el gran fraude orquestado por Morena?  

           

Mientras que en la elección a ministros en el 61.55% de las casillas obtuvieron el triunfo “contundentemente” seis de los nueve perfiles que llegaron a la Suprema Corte, que fueron promovidas por propaganda ilegal.


En Chiapas, el INE identificó cinco de nueve supuestos de inconsistencias en la elección a magistrados, entre ellas casillas con más del 100 por ciento del listado y casillas con voto único para un candidato, las llamadas “casillas zapato”.


En el mismo estado de Chiapas, se anuló el 70.9 por ciento a nivel nacional en la elección a magistrados; mientras que el 74.7% de los votos nulos, también corresponden al mismo estado. 


Martín Faz, de igual manera, aseguró que derivado de un análisis estadístico detectó patrones inusuales que indican una acción orquestada que favoreció a los candidatos que “casualmente” salieron victoriosos.


Este comportamiento se registró en 14 estados de la república mexicana y en 11 más los triunfadores fueron casi los mismos.


El voto inducido se hace más evidente al determinar en cuántas casillas ganó cada uno de los aspirantes. Ejemplos claros son los de Hugo Aguilar que ocupó el primer sitio  con 90.12 de las mesas receptoras; es decir en 75 mil 941; por su parte Lenia Batres ocupó la primera posición en el bloque de mujeres en 58 mil 948 casillas, con el 69.96%.


Martín Faz Mora, abundó: “este dato es todavía más impactante, porque la probabilidad de que el 90 por ciento aparezca en primer lugar él mismo, es probabilísticamente hablando, muy extraño, inverosímil”.


De acuerdo con el sistema, debido a que eran nueve posiciones y 64 candidatos, existían 7 mil millones de combinaciones posibles, pero predominaron cuatro. 


Faz Mora, comparó los resultados con el Melate, ya que recordó que es imposible que el 51% de las personas le hayan atinado al ganador y el otro 38 por ciento le acertaron  al segundo y tercer premio. 


Ahondó y citó que “ya tenemos el 90% de personas que le atinaron al Melate, esto es probabilísticamente imposible. La combinación crece porque podías dejar en blanco los cuadros, además, acá tienes infinitamente una cantidad superior de combinaciones que las que tiene el Melate”.


Añadió que de la manera en que votó la ciudadanía pareciera que votaron por planillas más no por candidatos individuales. El consejero Martín Faz expresó que “es inverosímil que en la mitad de casillas se haya votado por los cinco ganadores absolutos”. 


Así pues, quedó demostrado que la elección del Poder Judicial, es el fraude más grande e inaudito de la historia de nuestro país, es innegable, y fue orquestado y organizado por los Poderes Ejecutivo, Legislativo, por Morena y la autollamada cuarta transformación. 


En dicha elección, el INE se sometió a las órdenes que le dictaron los morenistas, desde que fue aprobada la reforma en septiembre del año pasado, en las que el Instituto no procuró, ni garantizó que el voto haya sido libre y secreto, en el que hubo “clientelismo, compra y coacción del voto”; además de que los principios rectores del INE  que son certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, y objetividad, fueron los ausentes durante la organización, desarrollo del proceso y durante el día de la votación, violando flagrantemente nuestra Carta Magna.


Posteriormente ha validado la elección del Poder Judicial, con una controvertida votación de seis sufragios a favor por cinco en contra, por lo que debería anularse sin discusión ni controversia, dicho proceso, que quedará en los anales de la historia de nuestro vapuleado país, como el máximo fraude fraguado desde y por el gobierno en turno. Vergonzoso e indignante.


Por su parte, y con gran cinismo, la “lideresa” de Morena, María Luisa Alcalde Luján, se atrevió a declarar que “el pueblo ya decidió” refiriéndose a la paupérrima votación y el rotundo fracaso de la elección judicial, en la que solamente salieron a sufragar 13 millones de ciudadanos de un espectro de 100 millones de ciudadanos.


Es increíble escucharla con su acervada ignorancia política, repleta de mitomanía que el pueblo sí salió a votar el pasado primero de junio para “validar” la fraudulenta elección judicial que ni los propios morenistas salieron a sufragar, para darle paso al abstencionismo porque los únicos “satisfechos” fueron ellos mismos, pero mienten porque esperaban un mínimo de 20 millones de acarreados -digo- de simpatizantes guindas.


Por supuesto, que vendrán denuncias y demandas de organismos nacionales e internacionales por haber validado el gran fraude a la Reforma Judicial, en la que el “pueblo bueno y sabio” no salió a votar, por el simple hecho de darse cuenta que iban a validar una farsa del tamaño de nuestro territorio nacional.    


SIN ASPAVIENTOS…Los predicadores de la austeridad republicana y de la pobreza franciscana, llamados morenistas y cuatroteistas, altos funcionarios del régimen de Claudia Sheinbaum han comprado propiedades de lujo, así como joyas y arte…Son desde secretarios de despacho como el general Ricardo Trevilla Trejo de la Defensa Nacional, Mario Delgado de Educación Pública, Raquel Buenrostro de la Anticorrupción y Buen Gobierno y Jabnely Maldonado Meza, directora del Fovissste, que oscilan entre los 4 y 14 millones de pesos y donaciones millonarias sin transparencia, de acuerdo a sus declaraciones patrimoniales actualizadas…Tienen en su haber adquisiciones de casas, departamentos, joyas y arte, de cantidades millonarias, que no son acordes a su autollamada izquierda…Recordemos que estos “izquierdosos” piensan como Carlos Marx, pero quieren y anhelan vivir como Carlos Slim…Y mientras tanto: que el pueblo bueno, se joda… 


Comentarios


bottom of page