Imparables las desapariciones; Naucalpan, un verdadero caos
- CARLOS GARCÍA GRANADOS
- hace 6 días
- 7 Min. de lectura
EL SOCAVÓN
CARLOS GARCÍA
El gobierno de la auto mal llamada cuatro transformación, siguen queriendo tapar “el sol con un dedo”, debido a las nefastas declaraciones de los ineptos, María Luisa Alcalde, Gerardo Fernández Noroña y Rosario Piedra Ibarra; “líder” de Morena, presidente por dedazo del Senado y por chapuza (en dos ocasiones de la Comisión de los Derechos (In) Humanos), respectivamente, quienes han afirmado irresponsablemente que en México “no existen las desapariciones forzosas”.
Es cinismo desbordado de estos tres personajes de nulo liderazgo con sus controvertidas y paupérrimas declaraciones forman parte de los “principios” de Morena: “no mentir, no robar, no traicionar”, cuando son todo lo contrario a lo que espetan estas personas que sin rubor alguno se atreven a asegurar que en México estos delitos no ocurren.
La Piedra de Rosario, quien no ha podido fungir todavía como presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, dada su ineptitud entre otros yerros que ha y sigue cometiendo porque el mitómano macuspano la impuso por primer ocasión en una votación que no cubrió el número de los senadores que se publicó.
El tabasqueño quiso comparar a la hija con Rosario Ibarra de Piedra, quien fue una luchadora social reconocida nacionalmente pero en el que hay un abismo entre ella y su hija. Su desempeño ha dejado mucho que desear.
Por cierto, el colectivo “Madres Buscadoras” que visibilizó el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, en donde todo indica que fue un campo de exterminio de jóvenes en donde entrenaban y desaparecían a hombres y mujeres reclutados por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), exigieron el viernes pasado su puntual debido renuncia por su falta de capacidad en estos más de cuatro años al frente de la CNDH en donde demostrado ineficiencia y opacidad en su labor.
Cito textual un párrafo de un comunicado que ayer domingo la CNDH envió a los medios: “De nada servirá para las familias de personas desaparecidas, quienes exigen encontrar a sus seres queridos, el que desencadenen esfuerzos a partir de las premisas falsas y el empeño de sostener narrativas imaginarias, que eternizan los casos y hacen más difícil su solución”.
Otro párrafo dice: “la CNDH afirma que, si bien no niega la existencia de desapariciones ni la posibilidad de colusión de autoridades en algunos casos, rechaza que sean actualmente sistemáticas o de resultado de acciones gubernamentales directas.
Retomo las palabras de “premisas falsas y el empeño de sostener narrativas imaginarias”, que no son más que irresponsables, se les olvidó que gracias al empeño y tenacidad de las madres buscadoras fue como encontraron el rancho Izaguirre la escena original con centenas de ropas, accesorios, identificaciones y tenis de jóvenes que no han podido ser ubicados por ninguna institución o instancia federal.
Supina ignorancia de Rosario Piedra ya que las escenas originales de Teuchitlán fueron “limpiadas” supuestamente por la Fiscalía General de Justicia de Jalisco (FGJJ), por muto propio y/o por “¿órdenes de cuál otra instancia? Y que cuando hace quince días citaron a las madres buscadoras, a los medios de comunicación y a otros colectivos para que checaran las ropas y documentos originales, la escena la cambiaron era otra completamente distinta, como si fuese museo, lo único que fue, una tomada más de “apéndices capilares” y una decepción total para las madres buscadoras quienes ansiaban encontrar algo que detonara la posibilidad de encontrar a sus respectivos hijos y por ende para todos los ahí reunidos.
De este hecho bochornoso por supuesto que surgieron todas y cada una de las dudas posibles y preguntas que a usted -apreciable lector- se pueda imaginar, pero ahí se demostró una vez más que un gobierno emanado de Movimiento Ciudadano (MC), alteró, ¿por órdenes de quién?, la escena original o también llamada de (l, los) crímenes?
No se puede seguir engañando a los ciudadanos, colectivos y mintiendo, diciendo que se tienen otros datos, cuando se afirma esto, es que mienten rotundamente.
Ya tuvimos seis años de simulaciones de un gobierno fallido de un presidente que nunca lo fue, que se la pasó sintiéndose sultán, que “vivió humildemente en un Palacio” dormía en “una hamaca”, desayunaba, comía y cenaba tamales de chipilín…”cuanta humildad demostró”.
Recordemos que el 12 de febrero de 2020 invitó a 75 connotados empresarios para que compraran boletos para la rifa del avión presidencial, que nunca se rifó, pues a los invitados les “solicitó su cooperación humilde y voluntaria” por 20, 50, 100 y 200 millones de pesos”.
En dicha cena con los 75 empresarios se recolectaron “voluntariamente a fuerzas” mil 500 millones de pesos de los 3 mil que costaba el avión y que en ningún transparentó el “presidente que iba a cambiar a México”; sí lo cambió pero para empeorarlo y dejarlo endeudado.
Recordemos que acusó a Peña Nieto de haberle dejado una gran deuda y efectivamente la dejó: 10 mil 900 billones de pesos, pero Amlo dejó al país con una deuda histórica mayor: 14 mil 900.
Billones de pesos y para el cierre de 2026 se tiene contemplada una deuda de 20 billones de pesos. Una deuda histórica que ni en los regímenes neoliberales que tanto detestó el tabasqueño pero a los que superó ilimitadamente en corrupción, en decrecimiento económico, con más de 200 mil muertos, con el crimen organizado en todas sus modalidades en más de mil 700 de 275 municipios. En suma, fue un gobierno fallido.
DESAPARECEN 6 MENORES EN 13 DÍAS EN COACALCO
Terrible e inmanejable se pone la inseguridad en el municipio de Coacalco de Berriozábal, que en los últimos 13 días han desaparecido seis niñas menores de edad, el viernes pasado madres buscadoras y habitantes de dicha demarcación protestaron cerraron una de las principales arterias, exigiendo que la Fiscalía General de Justicia del estado de México, los recibiera y fue así con protestas como tuvieron acceso para que les mostraran sus respectivas carpetas. Qué vergüenza, que solamente protestando, las fiscalías reaccionen.
Esperemos que en los días próximos aparezcan con estas seis jovencitas y sean castigados conforme al código penal ejemplarmente quienes resulten responsables de estas perversas atrocidades.
NAUCALPAN, UN CAOS
Lamentablemente 100 días de haber tomado posesión el gobierno morenista que encabeza Isaac Montoya, la situación en el segundo municipio más inseguro de nuestro cada día más vapuleado país, Naucalpan, la inseguridad siga creciendo, pues los crímenes y asaltos a transeúntes y a casas-habitación, sean el dolor de cabeza de esta nueva gestión que no ha demostrado gran capacidad para contener primeramente y posteriormente ir diluyendo a las bandas del crimen organizado que siguen sentando sus reales.
Montoya Márquez dijo que desde el primer día de su gestión la situación iba a cambiar considerablemente, lo que todo quedó en promesas. Si bien es cierto, que Angélica Moya Marín dejó al municipio con un elevado porcentaje de delincuencia, el morenista no se ha asentado como alcalde y demostrado que al menos iba a hacer el intento de opacar a la gestión anterior.
Montoya trae un gabinete muy parchado con personas que no son de Naucalpan y que no han dado el ancho en sus funciones, así como hay otros naucalpenses que los pusieron en otras direcciones o áreas que desconocían totalmente sus responsabilidades y lo único que han hecho es el ridículo.
Un ejemplo, es el coordinador de asesores del presidente municipal, Miguel Ángel Gamboa Montoya, quien fue edil de Zumpango, quien llegó con todo el poder para tomar decisiones, tal como en su momento lo tuvo Rafael Giménez, con Angélica Moya, quien se metía en todas las áreas para decidir a su arbitrio.
Isaac Montoya tendrá que redoblar esfuerzos y realizar los cambios pertinentes si quiere realmente darle resultados positivos a los naucalpenses que ya están hartos de promesas, promesas y todas incumplidas.
SE ROBARON MMP DEL PODER JUDICIAL
Ya se les hizo todo un hábito, el robarse centenas de miles de millones de pesos de donde se les pegue la gana y que por supuesto no son suyos, otro gran atraco, aunado al de los 68 mil millones de pesos de los 109 fideicomisos, los 2.4 billones de recursos privados del Infonavit, los 15 mil millones de Segalmex; los 15 mil mdp, de Birmex; el dispendio de los más de 350 mil mdp, del Tren Maya, los 20 mil millones de dólares de Dos Bocas, y los 330 mil millones de pesos del NAIM, los 115 mdp, del Aeropuerto Felipe Ángeles, y ahora son los más de 10 mil millones de pesos que estaban en varios fideicomisos del Consejo General de la Judicatura Federal, que servirían para indemnizar a miles de trabajadores del Poder Judicial y que Nafinsa transfirió ilegalmente.
El CGJF informó Nafinsa tomó unos recursos sin que ellos hayan dado la instrucción financiera para moverlos ni para transferirlos.
Por supuesto que Nacional Financiera tienen responsabilidad administrativa como penal al haber manejado esos recursos sin instrucciones expresas, dictadas por el Consejo de la Judicatura Federal.
Un Fideicomiso es un instrumento inviolable que defiende la Constitución y las leyes que de ella emanen, y que no se pueden disponer hasta sino se tiene el aval de Comité Técnico.
El jueves pasado Nacional Financiera, transfirió dichos recursos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, violando el artículo 100 de nuestra Carta Magna que contempla la autonomía del Poder Judicial, así como la ley General de Títulos y Operaciones de Crédito en sus artículos, 381 y 394 que regulan los Fideicomisos y la forma en que se deben manejar los recursos.
Había otro candado para que ese dinero no se tocara, una controversia constitucional sobre la Reforma Judicial, hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación lo resuelva no podían, ni tocar ni disponer de dichos recursos.
Así pues, Morena realiza otro gran atraco (ni en los tiempos de los neoliberales habíamos visto semejante bajeza). Veremos en qué acaba, con quien se limpian o qué pretextos argumentan. El problema es muy delicado, por el simple hecho que la Suprema Corte ya protestó y exigió el retorno de los 100 mil millones de pesos que servirán para la indemnización de miles de trabajadores.
コメント