EL PRIMER TRAMO DE CLAUDIA SHEINBAUM
- JORGE MELÉNDEZ PRECIADO
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura
Jorge Meléndez Preciado
El lunes primero de septiembre tendrán lugar dos acontecimientos muy importantes: la modificación del Poder Judicial y sobre todo, el primer informe de la científica y activista, Claudia Sheinbaum Pardo.
Si bien el mensaje a la nación ante el poder legislativo será entregado por la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, algo que se ha vuelto una mala costumbre, los avances y los pendientes que ha dejado el llamado Segundo Piso de la 4T se están debatiendo ampliamente.
La Presidenta ha lidiado con el ególatra y desquiciado mandatario estadounidense, Donald Trump, con gran acierto y evitado que sus políticas arancelarias hayan lastimado en serio a la economía mexicana.
En este aspecto, por cierto, la recesión que se esperaba y cantaban las inversoras extranjeras no se ha producido y tendremos un ligero avance entre el 0.6 al 0.8 por ciento del PIB.
Hemos tenido disminución en la violencia que existía en la anterior administración, aunque 62 homicidios dolosos cada día son todavía muchos. Y que Sinaloa continúe en guerra entre las bandas conocidas es harto preocupante.
Sabemos, por las mañaneras que se han iniciado proyectos de gran importancia, especialmente ferroviarios y de salud, pero es inconcebible que no se hay concluido el tren a Toluca (más de siete años) y un transporte de pasajeros al AIFA, lo que impide el despegue de la terminal premiada internacionalmente pero con grandes dificultades para llegar por parte de los viajantes con menos recursos económicos.
El apoyo de los ciudadanos a la Presidenta es notable: de 70 a 74 por ciento, según la encuesta de su preferencia. Lo cual le posibilita hacer los cambios que necesita urgentemente el país. Aunque ella se ha manejado con prudencia y cuidado para no agitar las aguas externas e internas de Morena.
Los apoyos a los más necesitados, que fueron el emblema del obradorismo (el cual sacó de la pobreza a 14 millones de personas) se han intensificado y masificado, ya que hasta los más fifís están pendientes de los pagos del bienestar y otros auxilios (las consultas a domicilio).
Hay dos pendientes muy importantes.
El de la Salud, ya que hasta Ariadna Montiel, encargada dela secretaría del Bienestar, lo señala (La Jornada, 31 de agosto).
Y se necesita una reforma fiscal que grave a los pudientes (los bancos continúan ganando como nunca y no invierten en infraestructura y otros rubros), coincidencia entre: Arturo Huerta (periodistasunidos.com), Gerardo Esquivel, Jorge Zepeda (ambos en Milenio), Mario Campa (Sin Embargo) y el más persistente, Rolando Cordera Campos (La Jornada).
Asimismo, se necesita una nueva ética política, algo que planteó Rosa Icela Rodríguez, ante los impresentables legisladores: Ricardo Monreal (y su pandilla familiar), Pedro Haces (fiesta taurinas y saraos frecuentes) y Sergio Gutiérrez Luna (ostentación sin recato).
¿Qué dijo la franciscana secretaria de Gobernación?
La austeridad no es una frase, sino un principio rector de la Presidenta y este gobierno, como también una forma de vida que se opone frontalmente al despilfarro y los lujos del pasado (La Jornada, 31 de agosto).
Ojalá ello hiciera rectificar a tantos morenistas de ayer y hoy para que México tomara otro rumbo y no el del negocio, el agandalle y la simulación.
Con todo, un avance en este primer ejercicio gubernamental de Sheinbaum Pardo que ha lidiado con gran señorío ante toros embravecidos y condiciones adversas.
@jamelendez44
Comentarios