Cuando Washington Decida Cruzar la Línea
- laruedadelpodermx

- 12 ago
- 1 Min. de lectura
En la opinión de
Cayetana Mars
Donald Trump no necesita sutilezas. Gobierna con el instinto, la entraña y el cálculo frío de quien sabe dónde golpear para que duela. Ya lo hizo entre 2017 y 2021, y ahora, de regreso en la Casa Blanca, ha retomado la costumbre de usar a México como su piñata predilecta.
Tres detonantes bastan para encender su animadversión: la migración ilegal, el T-MEC, que acusa de servir de trampolín a China y el narcotráfico, con el fentanilo como estandarte acusatorio. Desde su perspectiva, México no coopera, procrastina y deja pasar el tiempo mientras la crisis sanitaria en Estados Unidos cobra más de 120 mil vidas al año.
Hoy, según The New York Times, Trump ha dado un paso que rompe cualquier norma de prudencia diplomática: una orden ejecutiva que autoriza operaciones militares directas en nuestro territorio contra los cárteles, etiquetados ya como organizaciones terroristas. Si esa orden se confirma, estaríamos ante la más agresiva incursión estadounidense en México desde que existen relaciones formales.
Y no es una amenaza aislada. Voces como la de Marco Rubio empujan en la misma dirección: tratar a los cárteles como ejércitos enemigos, no como delincuentes comunes. El mensaje es claro: Washington está dispuesto a actuar con o sin nuestra venia.
La paciencia se agota. El tiempo de los periodos de gracia podría cerrarse de golpe. Cuando eso ocurra, no vendrá con advertencias: vendrá con hechos. Y entonces, el costo político, económico y diplomático para México será tan alto como la línea que hoy creemos que nunca cruzarán.
.png)




Comentarios