top of page

Concluyó la ASF auditorías en Dos Bocas, pero nadie conoce sus resultados

  • Foto del escritor: EDGAR HERNÁNDEZ
    EDGAR HERNÁNDEZ
  • 1 sept
  • 4 Min. de lectura

@LíneaCaliente


Edgar Hernández*


Grave, muy grave la denuncia de la organización civil “Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad” por el interés de la Auditoría Superior de la Federación en no dar a conocer los resultados de la inversión en Dos Bocas que arrojó un histórico gasto de 420 mil millones de pesos en Dos Bocas.


Concluye David Colmenares Páramo su gestión -en diciembre se va- como Auditor Superior de la Federación sin que se observe la entrega de las conclusiones a la Cámara de Diputados que arrojaron las auditorías del costo de la refinería, que en dólares se tradujo en 20 mil 969 millones.


Serias sospechas de malversación, preferencias en las licitaciones e importantes desvíos se esconden atrás según denuncias públicas.


La propia cámara baja nacional está bajo el escrutinio al presumiblemente estar protegiendo las cuentas de este que fue el tercer proyecto energético mas caro del mundo, Dos Bocas.


En efecto, la refinería resultó 162% más cara -de un estimado de 8 mil millones de dólares se disparó a 21 mil millones- y en la contratación para su realización se favoreció a “Construcciones y Reparaciones del Sur”, de Juan Carlos Fong Cortés con fuertes vínculos de compadrazgo y familiares con Roció Nahle y su esposo José Luis Peña.


Otras obras por 8 mil millones de pesos le fueron entregadas al grupo y empresas afines y luego de tres intentos de inauguración y arranque de la obra, tuvieron que abortar debido a problemas denominados “paros técnicos”.


Dos Bocas registra problemas de diseño y estructura que llevarán mucho tiempo para resolver ya que estructuralmente presenta problemas técnicos amén de que no fue levantada en el lugar idóneo dado el gasto que representan las inundaciones en el complejo.


A la fecha la refinería trabaja de manera intermitente debido a la mala calidad del crudo suministrado lo cual dio lugar a que aún continúen las pruebas y la producción comprometida de 370 mil barriles diarios no va más allá de 156.2 mil barriles diarios de petróleo crudo.


La presidenta Claudia Sheinbaum semanas atrás aseguró que Dos Bocas estaba produciendo 200 millones de barriles diarios lo cual no mostraba más que ignorancia del tema 200 millones diarios cuando el récord estimado era de 370 mil barriles diarios.


En todo este entramado la parte oficial ha cuidado no involucrar a la familia de López Obrador en la adjudicación de contratos y se entiende que se buscar proteger a Roció Nahle de parte de la cúpula del poder.


Sin embargo, es un hecho que resultará inevitable parar las denuncias y hechos comprobados de que hubo preferencias en las licitaciones y obras presupuestadas y pagadas que no corresponden a la realidad.


Ahí está la denuncia de “Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad” de que dos días antes que López Obrador pusiera la primera piedra de la refinería de Dos Bocas, un amigo de su hijo Andy adquirió 18 hectáreas en un terreno contiguo a un precio de apenas 6 pesos el metro cuadrado, pese a que el valor comercial en esa zona ronda los mil 200 pesos el metro.


Bajo sospecha quedó además la conformación de plataformas para la construcción de la Refinería incluyó un dragado de 13 millones de metros cúbicos que tuvo un costo de 6 mil 344 millones de pesos.


Parte de la obra fue entregada a la empresa “Huerta Madre” en donde participó el ya legendario Juan Carlos Fong, citado líneas arriba, quien es allegado a la familia Nahle.


En la versión pública del contrato VP PTI-ID-001-2019, Pemex censuró los montos que fueron 6 mil 344 millones cuando en realidad el contrato había sido pactado en 5 mil 334 millones.


¿Por qué el sobrecosto de mil millones y a quien se los dieron?


Dos Bocas quedó así entre las tres refinerías más caras del mundo.


Arriba de México, solo se encuentra la refinería Al-Zour, en Kuwait, cuyo presupuesto original fue de 16 mil millones de dólares, pero terminó costando 35,154 MMD, un incremento del 120%. Le sigue la refinería de Shandong, en China, presupuestada en 20,000 MMD, con un costo final de 29,517 MMD, lo que representa un aumento del 48%.


Y para colmo, la refinería nunca contó con la autorización en materia de impacto ambiental que se requiere para iniciar las obras; lo único que existió fue una autorización de modificaciones al «Proyecto de Ampliación del Puerto de Dos Bocas, Paraíso, Tabasco» para realizar obras de dragado.


Termina pues la supuesta revisión de parte de la Auditoría Superior de la Federación y queda en el imaginario colectivo el demoledor señalamiento de la asociación civil arriba citada en el sentido de que la Cámara de Diputados protege las rapacerías de Rocío Nahle en Dos Bocas.


Queda incluso bajo sospecha por qué y quién es el que guarda tan celosamente los resultados la ASF.


¿Raro que cada vez que la hoy gobernadora de Veracruz se refiere al Auditor Superior de la Federación, David Colmenares lo hace una tan manera tan elogiosa y desmesurada?


Algo apesta en Dinamarca.


Tiempo al tiempo.


*Premio Nacional de Periodismo

 
 
 

Comentarios


bottom of page