Arranca Noviembre Con Ventarrón
- JORGE HERRERA VALENZUELA

- hace 2 días
- 6 Min. de lectura
A L F A O M E G A
*Nuestro Tradicional “Día de Muertos” en China
*Los Diputados No Quieren Trabajar en la Cámara
*Desdén Presidencial a La Princesa Española Leonor
*Los Príncipes de Inglaterra Son Noticia Internacional
JORGE HERRERA VALENZUELA
En nuestra Ciudad de México habrá celebraciones en tres gremios, en el undécimo mes del 2025. Los FERROCARRILEROS, el 7, recuerdan el heroico acto de Jesús García Corona, “Héroe de Nacozari”. Los mensajeros de las buenas y malas noticias, los hoy motorizad@s CARTER@S el 12, conmemorando la fundación del Servicio Postal Mexicano, en 1867. El 22, Día Internacional del MÚSICO, cuya patrona es, desde hace siglos, Santa Cecilia.
La precolonial tradición del Día de Muertos se mantiene en nuestro País y se expande a otros latinoamericanos, a algunos de Medio Oriente y en China hasta cultivan su cempasúchil y hornean el “pan de muerto” además de instalar altares, armar ofrendas y realizar eventos culturales.
Antes de la llegada de los españoles, en los pueblos originarios, aztecas, mayas y purépechas, se consideraba que rendir culto a sus ancestros equivalía a considerar que la muerte era parte de un ciclo de vida. En la tumba, junto al ataúd, incluían alimentos, bebidas, dulces, que gustaban a la persona. Collares, pulseras, aretes, así como otras pertenencias.
Conforme transcurrieron los años quedaron como fechas centrales, los eventos del 1 y 2 de noviembre, Día de Todos Santos y Día de los Fieles Difuntos.
Se acostumbró iniciar las conmemoraciones desde el 27 de octubre, recordando a las mascotas; al día siguiente, culto a las personas que murieron trágicamente; las almas en el purgatorio, el 29 y al día siguiente las oraciones eran por las almas olvidadas y finaliza la tradición, el último día de octubre al recordar a los niños no bautizados y a los que morían en el parto y a los nonatos.
Las velaciones, siguiendo la tradición purépecha, en el Lago de Pátzcuaro, Michoacán. Las canoas adornadas con flores de cempasúchil e iluminadas con velas, además decoradas con gran colorido.
La Alumbrada, cientos de velas en las tumbas del Panteón de Mixquic, Tláhuac, al Sur de la Ciudad de México, las noches de 1 y 2 de noviembre, atraen al turismo internacional. En los años recientes el gobierno de la Ciudad de México instala una gran ofrenda en la Plaza de la Constitución. Hay un Desfile de Día de Muertos, a raíz de la filmación de una película de James Bond en el Centro Histórico.
En todos los eventos siempre encontraremos las ofrendas, donde se adornan con papel picado de diversos colores, flores de cempasúchil, velas, veladoras, alimentos, bebidas, postres, fotografías de los difuntos y objetos personales de las almas recordadas.
Esa costumbre precolonial se basa en que todo eso es para un viaje de las almas, de cuatro años, antes de entrar al cielo. En su paso por el purgatorio.
LO DIPUTADOS “TRABAJAR” A DISTANCIA
La emergencia que permitió en la pandemia de COVID 19, trabajar en casita para evitar el contagio, en este 2025 las y los legisladores que cobran en la Cámara de Diputados, quieren retornar a esa etapa, la de “oficina en casa” e inclusive el actor Sergio Mayer –que debe considerarse político--convocó a sus compañeros “hacer valer su negativa” de asistir a las sesiones en San Lázaro, “porque somos mayoría”. Así son los morenistas.
Otro diputado, que tampoco es político sino futbolista profesional, dio origen a que la presidenta de la Cámara de Diputados y representante del Poder Legislativo, convocará a sus compañeras y compañeros para estar en sus curules en las sesiones, “porque para eso nos pagan, para trabajar, para debatir y para construir acuerdos”.
Cuauhtémoc Blanco, protegido de YSQ, cobró como presidente municipal de Cuernavaca y gobernador de Morelos, ahora recibe la dieta de miles de pesos como diputado federal. Lo captaron jugando “pádel” mientras se llevaba a cabo la sesión plenaria y se procedía a una votación.
Dicen, no me consta, que hay quienes vía el zoom se conectan desde la playa, de un bar, del cuarto de hotel, de salas de aeropuertos. La orden de la diputada presidenta Kenia López Rabadán mereció el aplauso, pero algunos como Mayer y Cuauhtémoc no están de acuerdo.
El argumento estúpido: “tener mucho trabajo en nuestros distritos”. Puedo asegurar, como muchos de mis vecinos, que, en la Colonia Militar Marte, no conocemos el nombre de nuestro “representante popular”. Jamás “ha trabajado en el distrito”, cuyo número tampoco es del dominio ciudadano.
Debo comentar que leía lo dicho por la diputada Dolores Padierna: “el poder no es para imponerse, se debe ser congruente con la responsabilidad legislativa, en lugar de andar organizando bailes disfrazados de homenaje”. Llevó dedicatorio para Mayer.
En el caso de quienes pertenecen al Movimiento de Regeneración Nacional, en San Lázaro, la tarea es del zacatecano Ricardo Monreal. Bien ha dicho la PANista López Rabadán, ya es tiempo de que los diputados den otra imagen pública.
QUIERE VISITARNOS UNA PRINCESA
Las noticias internacionales nos llegan en el mismo instante en que se producen, gracias a la era cibernética que vivimos, rotas las barreras geográficas, así supimos que, durante la ceremonia de entrega del Premio Princesa de Asturias, en diversas categorías, la joven Princesa Leonor, al pronunciar el discurso oficial, manifestó su deseo de venir a conocer el Bosque de Chapultepec.
La respuesta de la Primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, parca, fría, nada diplomática, se redujo a cuatro palabras: “Bueno, vamos a ver”.
Respecto al Premio Princesa de Asturias, otorgado al Museo Nacional de Antropología en categoría de la Concordancia, durante una de las mañaneras, la Primera Presidenta dijo: “este reconocimiento podría ser el primer paso para que España pida perdón a México por los abusos durante la Conquista”.
Claudia volvió a la política del tabasqueño, quien exigió que España pida perdón a los pueblos originarios de México por lo que hicieron los españoles durante más de quinientos años.
Obvio, ni el hoy expresidente ni la doctora en Ciencias conocen el texto del Tratado Santa María Calatrava, firmado, el 28 de diciembre de 1836, por los representantes de México y España.
En resumen, en ese Tratado, que consta de ocho artículos, reconoce la Independencia de México (consumada en septiembre de 1821) y es un instrumento diplomático “para olvidar, para siempre, las pasadas diferencias”.
Aún hay más, como decía Raúl Velasco.
Claudia Sheinbaum Pardo ni una mención del Premio Princesa de Asturias que recibió, en el Teatro Campoamor, en Oviedo, la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, en la categoría de Artes.
A la solemne ceremonia, presidida por el rey Felipe VI y la reina Letizia I, asistió lo más granado de la intelectualidad española, así como invitados especiales de diferentes países.
A PROPÓSITO DE REYES….
La Casa Real del Reino Unido sigue en las noticias internacionales, de primera plana. Muy complicada la vida de la familia que encabezara la reina Isabel II.
La princesa Margarita, hermana menor de Su Alteza Real, nunca logró ser feliz y su final fue doloroso. Carlos siendo Príncipe de Gales se casó con Lady Diana Spencer, sin romper relaciones amorosas con Camilla. Lady Di murió en un accidente automovilístico, no aclarado, y Camilla es ahora la reina consorte. Las relaciones entre hermanos, con tropiezos.
Carlos III después de acordar con su hermano Andrés, la renuncia de éste a su principado, inició los trámites para despojarlo de títulos reales, honores y hasta la residencia donde vivía desde 2003, porque siguen ligándole con el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
A partir de ahora, Andrés será ciudadano común y corriente. Su nombre oficial será Andrew Mountbatten Windsor. Estaba registrado como Andrew Albert Christian Edward, nacido el 19 de febrero de 1960. Hasta 1996 estuvo casado con Sarah Fergurson. Sus hijas, Beatriz y Eugenia. Es abuelo de dos nietas y dos nietos.
El primogénito de Carlos y Diana, el Príncipe William ganó una demanda, por invasión de privacidad, a la revista Paris Match. El futuro Rey de Inglaterra y su esposa Kate Middleton entablaron un juicio por la publicación de fotografías cuando se encontraban de vacaciones con sus hijos.
Desde que eran estudiantes y novios Guillermo y la bella joven Catherine Elizabeth Middleton sufrieron el acoso de los paparazzi. El portavoz del Palacio de Kensington declaró: “El Príncipe y la Princesa se han comprometido a proteger su tiempo privado en familia y a garantizar que sus hijos puedan crecer sin un escrutinio y una interferencia indebidos”.

.png)



Comentarios