ANTITRUMP
- CARLOS RAMOS PADILLA

- 19 oct
- 3 Min. de lectura
SE COMENTA SOLO CON
CARLOS RAMOS PADILLA
Durante el primer mandato de Trump se registró una multitudinaria manifestación en la Quinta avenida de Nueva York demandando seguridad por la serie de atentados con armas de fuego en escuelas públicas. Nueva York se revelaba contra uno de los más graves problemas que enfrenta Estados Unidos: la disolución de las familias producto de las drogas o la violencia. Pasó Biden y a su regreso a la Casa Blanca Trump se ha convertido en el mandatario más controversial. Tan es así que en más de dos mil 700 marchas en un solo día en su propio país mientras él volaba en el Fuerza Aérea Uno en busca de un descanso de fin de semana en Miami.
Enormes multitudes tomaron las calles y plazas públicas en manifestaciones en contra de Donald Trump, desde Nueva York hasta San Francisco, bajo el lema "No a los reyes".
El griterío de costa a costa en metrópolis emblema como Washington, Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Houston, Boston, Filadelfia y Atlanta.
Un líder que presume haber cancelado 8 guerras no puede impedir que su pueblo le rechaza en sus políticas públicas internas.
El movimiento “no kings” busca apagar lo que llaman decisiones autoritarias del magnate.
En Washington la turbamulta se concentró frente al Capitolio en una de las mayores movilizaciones registradas en los últimos años, al Igual que en Times Square, NY, ahí con mantas, pancartas y consignas exigió la defensa de las instituciones democráticas y el fin de lo que consideran un abuso del poder presidencial.
Las protestas se desarrollaron bajo el cierre parcial del Gobierno Federal, los despidos de empleados públicos, una incierta política de exclusión de trabajadores y trabajadores extranjeros y las crecientes tensiones entre la Casa Blanca y las Entidades gobernadas por demócratas.
En sus primeros 300 días del segundo mandato, Trump ha endurecido su narrativa contra los medios de comunicación, presionado a la Reserva Federal e intensificado las redadas migratorias.
“No kings”es un movimiento promovido por una coalición de organizaciones civiles que intentan frenar los “excesos ejecutivos” del Ejecutivo.
Entre los políticos más activos e identificados en las marchas están los líderes demócratas como los senadores Bernie Sanders -de una abierto inclinación a la izquierda- y Chis Murphy, que ha declarado que Trump “está aplicando un plan sistemático para debilitar la libertad de prensa, las elecciones justas y el derecho a la protestas.
El presidente de la Cámara de Representantes -republicano- Mike Johnson, calificó las marchas como “expresiones de odio hacia Estados Unidos”, mientras que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, mencionó: “Sin reyes no hay sueldos; sin sueldos, no hay gobierno”.
Por supuesto se han adherido a estas marchas las comunidades de homosexuales que se han visto limitadas en sus preferencias ya que Trump sanciona las cirugías entre “trans” y ha determinado el férreo rechazo al término “género” al considerar que biológicamente solo existen el hombre y la mujer. Así, este polémico personaje, Trump, quienes esperaban ganara el Nobel de La Paz está convertido en una piedra en el zapato para una sociedad que es abiertamente manipulada por el ala demócrata.
Difícilmente Trump habrá de variar sus criterios incluyendo un posible triunfo de Zohran Mamdani, asambleísta estatal de 33 años que pretende la alcaldía de Nueva York siendo musulmán y proponiendo todas las políticas contrarias a lo que determina el inquilino de la Casa Blanca.
Las próximas cartas fuertes de Trump serán el acuerdo comercial con América del Norte y el freno a los cárteles del narcotráfico en Venezuela, Nicaragua, Colombia (Trump anunció este domingo el fin de la ayuda financiera a Colombia por su inacción en la lucha contra el narcotráfico, y calificó a Gustavo Petro, como "un líder del narcotráfico") y México en donde particularmente exprimirá su fuerza por varias razones: frontera, migración, fentanilo y altísima corrupción en las esferas del poder mexicanas que se permiten incluso regalar millonadas de dólares en combustibles a Cuba.
.png)




Comentarios