top of page

Vuelve René Bejarano

  • Foto del escritor: EMILIO TRINIDAD ZALDÍVAR
    EMILIO TRINIDAD ZALDÍVAR
  • 10 jun 2024
  • 3 Min. de lectura

Documental Político


Emilio Trinidad Zaldívar


Retirado durante años y en la discreción total que le obligaba su circunstancia, un hombre que fue pieza clave en el Obradorismo (el más cercano y de mayor confianza del entonces jefe de Gobierno pues se desempeñaba como su secretario particular) volverá a ser una figura sumamente poderosa en la gestión de ClaudiaSheinbaum Pardo.


Es el profesor René Bejarano. Hombre disciplinado, que no suele buscar reflectores, que sabe de mieles y hieles; que supo apechugar aquella instrucción de Andrés Manuel López Obrador, de que si a alguno de sus colaboradores lo sorprendían recibiendo dinero en efectivo -tal y como sucedió y sigue sucediendo para campañas y para repartir entre la población de escasos recursos- debían echarse la culpa, tragarse el golpe, aceptar consecuencias, guardar silencio, distancia, y jamás aceptar ni señalar que era una orden del tabasqueño recibir esos recursos financieros, de lo contrario, serían traidores al Movimiento y por ende, traidores a él, que era y es el líder indiscutible del Partido Morena.


A Bejarano lo quisieron convertir en basura política y hasta los de casa lo ignoraban, le sacaban la vuelta y lo negaban, pensando que en su "tumba política" tendría grilletes para nunca salir de ahí, pero en la reciente elección presidencial y durante todo su proceso, fue un hombre clave para Claudia Sheinbaum Pardo, que supo operar, proponer, plantear y desarrollar diversas estrategias, ideas y hasta sugerir a personajes dentro y fuera del morenismo, para convertirse en un hombre de todas las confianzas de la virtual presidenta electa.


El profesor no fue el único sorprendido (grabado perversamente) de los varios personajes que recibían y siguen recibiendo cuantiosos recursos en efectivo para "lo que se le ofrezca” al de Macuspana.


También le sucedió a Carlos Imaz, ex esposo de la ex Jefa de Gobierno, que no sólo perdió su matrimonio sino la posibilidad de volver al terreno político.


Algunos más que también solían ir por bolsas de papel estraza, cajas de cartón, cajas de zapatos y esos famosos sobres amarillos llenos de dinero, eran Julio Scherer Ibarra y el actual secretario particular del Presidente, Alejandro Esquer Verdugo, entre otros.


Sólo los hermanos de López Obrador (que también fueron balconeados recibiendo sobres amarillos) no recibieron sanción alguna.


Según me contó hace muchos años Agustín Granados, aquél gran reportero, él personalmente le entregó en propia mano una bolsa de papel estraza al mismísimo Andrés Manuel López Obrador, con un millón 400 mil pesos en efectivo, que le enviaba la entonces Jefa de Gobierno Rosario Robles para la campaña de él a sucederla.


Agustín me dijo -y lo garantizaba Nestor Ojeda, su hombre más cercano, su entrañable amigo, que nos acompañaba como siempre en todos nuestros encuentros-, esto sucedió a una cuadra de Los Bisquets Obregón de la avenida Álvaro Obregón, muy cerca a la avenida Insurgentes.


Lamentablemente ambos ya fallecieron y no podrían confirmar lo que me habían contado, tema que publiqué hace algunos años, cuando aún nos acompañaba el gran y siempre querido y recordado Nestor.


Hoy, pasados los años, poco más de 18, René Bejarano volverá a la cumbre del poder para ser personaje clave en la presidencia de Sheinbaum Pardo, donde aportará su conocimiento, su experiencia, su preparación, su talento, su habilidad, su piel curtida, pero sobre todo su lealtad, a un grupo al que supo y sabe servir a pesar de los difíciles momentos que le hicieron pasar.


¿Cuántos priistas, panistas y perredistas no recibieron también en sus tiempos millones y millones de pesos en efectivo para campañas políticas o para comprar plumas, para sumarlas o callarlas?


¿Cuántos periodistas y dueños de medios en este reciente proceso electoral no le rezaban a su santo preferido para que regresaran al poder esos priistas y panistas que los apapachaban, para recuperar así sus moches, embutes, chayos y privilegios?


¿Cuántos políticos y comunicadores (jefes de prensa) de esos gobiernos no se quedaron con lana que supuestamente debían repartir o entregar a aspirantes a algún cargo de elección popular o a columnistas políticos?


Lo que quiero decir con esto, es que en todos los gobiernos, del PRI, del PAN y ahora de Morena, siempre ha circulado dinero en efectivo, cientos de millones de pesos, para comprar conciencias, seguidores, simpatías, aplaudidores y silencios.


Hoy hay un grupo numeroso de supuestos periodistas que denigran y ofenden la profesión, y que reciben su respectivo chayote por aplaudir todos las mañanas al presidente, y el mismo presidente, tiene a sus medios preferidos, a los que descaradamente les entrega cientos de millones de pesos en "publicidad" por convertirlos en voceros de su administración, como sucede hoy lamentablemente con el periódico La Jornada, así como con Contrarréplica, El Independiente y Basta, entre otros.


—-—000—----


X @emtrizal61


Comments


bottom of page