Veracruz, de refinería patito a "mezcladora"
- EDGAR HERNÁNDEZ
- 24 jun
- 3 Min. de lectura
@LineaCaliente
Edgar Hernández*
Vaya pena ese dicho popular que afirma que estábamos mejor cuando estábamos peor.
Seis meses bastaron para que se diera el tono de por dónde transita el “nuevo” gobierno en el cual toda acción política queda bajo sospecha a los ojos de la ciudadanía, en donde el voluntarismo es la dinámica del ejercicio del poder y en donde se confunde el principio de autoridad con autoritarismo.
No se acaba de entender ni aprender de los viejos dichos que sentencia que si el pueblo dice a media mañana que es de noche hay que empezar a prender las farolas.
Suena más a burla que a evasión de responsabilidad el pretender desviar el entramado de corrupción que arroja la Refinería del Huachicol descubierta el pasado fin de semana por el gobierno federal en Coatzacoalcos con 500 mil litros de crudo por una “mezcladora” -¿qué mezclará?- que, según asegura la gobernadora, se encontró en su tierra adoptiva contradiciendo a la presidenta Sheinbaum y al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch que hablan de gasolina y petroleo.
Igualito que cuando esta dama asegura que no metió la mano en la reelección del repudiado rector de la Universidad Veracruzana, Martín Gerardo Aguilar Sánchez a contra sensu de la comunidad universitaria y la opinión pública.
Y eso de tener a un secretario de Gobierno, a Ricardo Ahued, tan inútil para la operación política como ufano de ser de intendencia, no es más que capricho.
Ello al igual que mantener en el cargo a su corrupta comadre Claudia Tello en la dependencia responsable de la educación de los veracruzanos con un presupuesto superior a los 45 mil millones de pesos.
Un día sí y el otro también la prensa nacional y la local, a la que no pela, le recuerda a Nahle sus desaciertos en el quehacer político, que el crimen organizado es una realidad y que la escalada de violencia salió de control y no pasa nada.
Así se le asegure con números y hechos que la violencia está presente en el día a día en las calles y que nos feminicidios y crímenes de odio son la constante, no registra y menos se avoca.
Hoy como todos los días en su gobierno pasa desapercibido lo que publica a ocho columnas el periódico mas antiguo y de más prestigio en el país, “El Universal”, que aporta detalles nítidos del tema de la refinería clandestina de crudo, que no de mezclas ¿de qué serán esas mezclas?
Muestra al detalle que la mini refinería en Veracruz se construyó hace seis años -cuando Nahle era Secretaria de Energía- “y nadie vio”.
“Hasta deforestaron terreno en Coatzacoalcos para la instalación de la planta clandestina de procesamiento de petrolíferos, pero el hecho no fue denunciado a las autoridades”.
Y prosigue:
“Operaba con fachada de una planta de tratamiento de residuos industriales denominada Energía Ecorenovable”.
En una revisión hecha por ese diario a imágenes de la plataforma Google Maps, se encontró que en agosto de 2017 el terreno donde se encuentra esta planta ilegal estaba cubierto por árboles frondosos y arbustos, cerca de la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa.
“Sin embargo, en agosto de 2019, en el mismo lugar, varios de los árboles ya no existían y en su lugar ya aparecía un terreno con camiones y mobiliario industrial”.
¿Es que, en sus fines de semana rumbo a su residencia en Coatzacoalcos, Nahle nunca se dio cuenta de la construcción de una refinería a la vista de todos?
Queda claro que no todos los días se construye una refinería con todo y que sea patito.
“En noviembre de 2022, la planta ya se aprecia con una imagen similar a una pequeña refinería como la actual: una construcción de tres pisos, en donde destaca un tubo de varios metros que domina la planta artesanal”, reserva El Universal con abundancia de fotografías.
“Y desde 2017, la empresa Energía Ecorenovable S.A. de C.V., compañía que operaba la minirefinería clandestina en Veracruz, ofrecía en redes sociales trabajo a especialistas en química analítica desde 2017 preferentemente con cinco años de experiencia, manejo en cromatografía de gases y estar dispuesto a radicar en Villahermosa, Tabasco”.
Ante tal evidencia obligado preguntar a la gobernadora -que presume de ingeniera- si tal infraestructura y el manejo de especialistas en “química analítica y cromatografía de gases eran solo para la producción de “aceites”.
¡La duda mata!
Tiempo al tiempo.
*Premio Nacional de Periodismo
Comments