top of page

La importancia de la Mentoría en los años adolescentes

  • Foto del escritor: laruedadelpodermx
    laruedadelpodermx
  • 19 may 2024
  • 2 Min. de lectura
  • 15 a 24 años que tienen un mentor durante la preparatoria o la carrera, tienen un 52% menos de probabilidades que sus compañeros de faltar a la escuela y un 37% menos de faltar a una clase.

  • Adolescentes que tienen un mentor 55% más de probabilidades de matricularse en la universidad y un 130% más de probabilidades de ocupar puestos de liderazgo una vez que salen al mundo real. 


Cada vez escuchamos más sobre los beneficios de tener un mentor y el impacto tienen las mentorías en distintas facetas de nuestra vida. No obstante, hay momentos en los que es mucho más necesario que otros. No es regla, ya que uno puede tener un mentor en cualquier momento de su vida, pero sí hay ciertas fases de nuestro desarrollo que se ven aún más beneficiadas. Por ejemplo durante la adolescencia y parte del proceso universitario. ¿Por qué? Porque sin duda es una de las etapas de la vida en que se decide gran parte de nuestro futuro y tener a un modelo a seguir es vital para el desarrollo.


Un mentor no solo está ahí para decir que es lo que se tiene que hacer, sino que va más allá. Un mentor es un oyente, un co-aprendiz, un guía, un apoyo en tiempos de crisis. Es una persona que los invita a profundizar en sí mismos, a reflexionar y a crecer, tanto de los logros, como de los desafíos. 


Estos son tres beneficios más sobre tener un mentor: 


  1. Permite a los jóvenes encontrar su identidad durante sus años de formación.

  2. Les ayuda a modelar sus habilidades sociales positivas y hábitos saludables que les faciliten alcanzar sus objetivos.

  3. Implementa en ellos habilidades más profundas como la resiliencia, la empatía, la paciencia, la tolerancia, entre muchas otras habilidades que los hacen mejores seres humanos. 


La mentoría, empodera a los estudiantes ya que los prepara mejor para enfrentar los retos que como adolescentes irán enfrentando, así como los retos en su futuro. Análisis actuales han demostrado que los adolescentes que tienen un mentor 55% más de probabilidades de matricularse en la universidad y un 130% más de probabilidades de ocupar puestos de liderazgo una vez que salen al mundo real. 


Además, tener un mentor beneficia su desempeño académico ya que está comprobado que estudiantes de entre 15 a 24 años que tienen un mentor durante la preparatoria o la carrera, tienen un 52% menos de probabilidades que sus compañeros de faltar a la escuela y un 37% menos de faltar a una clase.


¿Qué otros beneficios brinda la mentoría a los jóvenes en preparatoria? 


  1. Aumenta sus probabilidades de graduarse y reduce la probabilidad de abandonar los estudios.

  2. Los incita a buscar mejores relaciones y estilos de vida que los conduzcan hacia un camino positivo. 

  3. Aumenta su autoestima y confianza en sí mismo.

  4. Mejora las habilidades para la vida como la comunicación asertiva, el pensamiento crítico, el razonamiento, la solución de problemas, el pensamiento creativo, el autoconocimiento, la lógica, la colaboración y el trabajo en equipo, entre otras más. 


La mentoría es sin duda una herramienta que puede cambiar el presente de los jóvenes estudiantes y así cambiar su futuro y sus oportunidades. Un mentor identifica y conoce las debilidades de su pupilo, le permite trabajar con ellas y así, convertirlas en fortalezas.  

Comentarios


bottom of page