EN G20, CLAUDIA SHEINBAUM PROPONE DESTINAR1% DEL GASTO MILITAR A PROGRAMA DE REFORESTACIÓN MÁSGRANDE DE LA HISTORIA
- laruedadelpodermx
- 18 nov 2024
- 4 Min. de lectura
● “La propuesta es dejar de sembrar guerras, sembremos paz y sembremos vida”, destacó en
la Primera Sesión de Trabajo: “Lucha contra el Hambre y la Pobreza”
● Se destinarían 24 mil mdd al año para apoyar a 6 millones de sembradores de árboles que
reforestarían 15 millones de hectáreas equivalentes a cuatro veces la superficie de
Dinamarca, toda la de Guatemala, Belice y el Salvador juntos o 30% de Suecia
Desde la Cumbre de Líderes del Grupo de los Veinte (G20) en Río de Janeiro, Brasil,
la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso sembrar paz y vida,
en lugar de guerras, al destinar el 1 por ciento del gasto militar para poner en
marcha el programa de reforestación más grande de la historia.
“La propuesta es establecer un fondo para destinar el 1% del gasto militar de
nuestros países para llevar a cabo el programa de reforestación más grande de la
historia. Significaría liberar unos 24 mil millones de dólares al año (12 veces lo que
ya destina México) para apoyar a 6 millones de sembradores de árboles que
reforestarían 15 millones de hectáreas, algo así como cuatro veces la superficie de
Dinamarca, toda la de Guatemala, Belice y el Salvador juntos, o 30% la de Suecia.
“Con ello ayudaríamos a mitigar el calentamiento global y restauraríamos el tejido
social ayudando a las comunidades a salir de la pobreza. La propuesta es dejar de
sembrar guerras, sembremos paz y sembremos vida”, destacó en su participación
en la Primera Sesión de Trabajo: “Lucha contra el Hambre y la Pobreza”.
Como ejemplo de que con la reforestación y el apoyo a sembradores se logran
cambios importantes, expuso que en nuestro país actualmente se implementa el
programa Sembrando Vida, uno de los más ambiciosos del Gobierno de México, el
cual consiste en dar un jornal a las familias pobres del campo, capacitación técnica
para sembrar árboles maderables y frutales, así como otros cultivos.
Precisó que este apoyo, –al que se le destinan cada año 1,700 millones de dólares
(mdd)–, beneficia a 439 mil familias mexicanas y a 40 mil en Guatemala, Honduras
y El Salvador, permitiendo con ello la reforestación en los últimos seis años de
más de un millón de hectáreas con la siembra de mil 100 millones de árboles, lo
que equivale a capturar anualmente 30 millones de toneladas de dióxido de
carbono (CO2).
La jefa del Ejecutivo Federal resaltó que a nombre de un pueblo generoso, solidario
y sabio, asiste al G20 a hacer un llamado a las grandes naciones a construir la paz,
la fraternidad y la igualdad.
“¿Qué está pasando en nuestro mundo que en tan solo dos años el gasto en armas
creció casi el triple que la economía mundial? ¿Cómo es que la economía de la
destrucción alcanzó un gasto de más de 2.4 billones de dólares? ¿Cómo es que 700
millones de personas en el mundo aún viven por debajo de la línea de pobreza?
“Resulta absurdo, sinsentido, que haya más gasto en armas que para atender la
pobreza o el cambio climático. Reduciríamos la migración, el hambre, si tan solo
elevamos la palabra amor por encima del odio, la generosidad de la persona
humilde y desposeída, por encima de la avaricia y el deseo de dominación. Me niego
a pensar que somos capaces de crear la inteligencia artificial e incapaces de dar la
mano al que se quedó atrás”, dijo.
Durante su intervención, recordó que desde el 2018, México construye un nuevo
rumbo gracias al pensamiento del Humanismo Mexicano, al modelo de la Economía
Moral y al principio máximo de Prosperidad Compartida que se enmarca en el “por
el bien de todos, primeros pobres”, con el cual se deja en el pasado el dogma
neoliberal basado en que el mercado lo resuelve todo.
Expuso que, de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE), México es de los menos endeudados, con menor tasa
de desempleo y en donde el salario mínimo aumentó a más del doble en seis años;
se fortalece la educación y la salud pública como derechos y el 80 por ciento de
las familias recibe un apoyo de manera directa. Además de que se registra el récord
histórico de inversión extranjera directa y reservas del Banco de México.
“Se construyen trenes, carreteras, puertos y aeropuertos, la pobreza se redujo en
más de 9 millones de personas y disminuyen las desigualdades. Hay democracia,
libertades, pluralidad y derecho a disentir, se fortalecen las instituciones de
seguridad, de justicia y se construye paz”, resaltó.
Ante las y los representantes de los países miembros del G20, reiteró que al
convertirse, hace seis semanas, en la primera mujer Presidenta de México, las
mujeres mexicanas también llegaron al máximo puesto de la nación.
“Tuve el gran honor de convertirme en la primera mujer Presidenta de mi país y
no llegué sola, llegamos las campesinas, las migrantes, las obreras, las
profesionistas, nuestras abuelas, nuestras hijas y nuestras nietas, llegamos todas
las mujeres mexicanas”, destacó.
Puntualizó que pertenece a una generación que luchó contra la represión, el
autoritarismo, por la justicia social y la democracia, y que proviene de un
grandioso pueblo que decidió fundar por la vía pacífica, una nueva historia.
—000—
Comments