El “Nuevo Tren 'Acuático' Maya”, obra fracasada; Apagón cibernético mundial, ¿Fue sabotaje?
- CARLOS GARCÍA GRANADOS
- 21 jul 2024
- 4 Min. de lectura
EL SOCAVÓN
CARLOS GARCÍA
Las escenas difundidas del “Nuevo Tren “Acuático” Maya” soniIndignantes e inconcebibles, debido a que a menos de un año de haberse inaugurado, se haya hundido entre los lagos de agua que se formaron debido a los torrenciales aguaceros de las dos últimas semanas en todo nuestro vapuleado país, pero sobretodo en la península de Yucatán y en Quintana Roo, sin que el mandatario Andrés Manuel López Obrador, haya vertido algún comentario al respecto.
Y ni qué decir del desbordado presupuesto que tuvo la “obra magna” del gobierno fallido de Amlo, la 4ta y Morena, que inicialmente fue de 150 mil millones de pesos y que hoy en día (sin estar concluida, es de ¡500 mil millones de pesos! (Más de tres veces), con una corrupción inigualable y que por supuesto el inquilino de Palacio Nacional, omite y oculta.
Recordemos que esta “magna obra”, nunca tuvo los respectivos estudios de impacto ambiental que les fueron requeridos y eran indispensables para el desarrollo y construcción, pasándose por el “arco del triunfo” los amparos y suspensiones otorgados por jueces del Poder Judicial al que desea desaparecer por venganza debido, a su ilimitada rijosidad del macuspano que está a la vista de los más de 129 millones de mexicanos.
Esta “obra magna” realizada en el Sureste mexicano, López Obrador que la ha cacareado demasiado, de la que habla maravillas, la que presume como ninguna otra, la ha calificado como la “obra máxima”, quedó bajo el agua, las vías, las estaciones -sobre todo- Bacalar, está sumergida a dos metros por los torrenciales aguaceros que no han parado en esta zona y que los mismos habitantes de dicha comunidad, acusan que por dicha obra, sus comunidades estén bajo agua.
Recordemos que los hijos de López Obrador, hicieron negocios multimillonarios en esta obra con sus amiguitos, vendiendo millones de metros cúbicos de balasto que fueron transportados en barco, barcazas, en vagones de ferrocarril y en camiones, que -según- Amlo únicamente se puede encontrar en la comunidad de Balzapote, perteneciente al municipio de San Andrés Tuxtla, del estado de Veracruz.
Los tipos de rocas con las que se puede elaborar el balasto son las silíceas de grano fino y tendencia a fábricas granulares, con alta resistencia a la comprensión y desgastes bajos.
Es importante señalar que se analizaron más de seis mil hectáreas deforestadas para hacer la “obra cumbre” del obradorato, fueron taladas sin tener la autorización de cambio de uso de suelo y que CartoCrítica encontró que en 87% esa superficie se quitó la cobertura forestal sin contar con el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales (CUSTF).
Un dato interesante: La Península de Yucatán ha perdido 285 mil 580 hectáreas de selvas del 2019 al 2023, de las cuales 5 mil 610 correspondieron a las obras del proyecto del Tren Maya, en los tramos 5,6 y 7 en Quintana Roo y Campeche. Y la tala indiscriminada de más de 7 millones de árboles, cuando el propio López Obrador, aseguró que no se iba a derribar “Un solo árbol. La mitomanía de Amlo de igual manera, está a la vista de todos los mexicanos.
El balastro tiene como principales funciones, ayuda a reducir el ruido y vibraciones por el paso del tren, además evita el crecimiento de vegetación en la plataforma, además de aislar los durmientes del terreno. No podemos dejar de lado que el balastro, que es la piedra que se utilizó en el tramo en donde se descarriló dicho tren.
Por cierto, a lo largo de su imposición, se interpusieron 25 amparos en contra de la construcción del Tren Maya por no cubrir con los mínimos requisitos.
Así pues, la “obra máxima” de López Obrador, se muestra en el video publicado por la activista mexicana “CrisNo” se puede apreciar que está sumergida bajo el agua por los torrenciales aguaceros y que continuarán en los siguientes meses y por ende seguirá hundiéndose el Tren Maya, de la que el propio inquilino de Palacio, aseguró que no tenía ninguna ciencia construir dicho Tren y ya se comprobó que sí la tiene. Es una obra repleta de corrupción que iba a costar 150 mil millones de pesos y ya se rebasaron los 500 mil mdp, sin concluirla.
Es Indignante y vergonzoso, que sigamos comprobando que es un gobierno fallido. Afortunadamente, únicamente, le quedan 70 días a Amlo para que se vaya. Sin lugar a dudas, las y los mexicanos descansaremos de esta pesadilla autollamada 4t.
APAGÓN CIBERTNÉTICO QUE PARALIZÓ AL ORBE ¿SABOTAJE?
Un verdadero caos mundial causó el apagón cibernético a más de billón de equipos de cómputo, así como a las aplicaciones de Microsoft 365 que dejaron de funcionar por varias horas en aeropuertos, empresas, hospitales y operadoras causó pérdidas millonarias de dólares, por la suspensión de vuelos, servicios de bancos, transmisiones de medios y paro de empresa de decenas de naciones, inclusive aún hay servidores sin que puedan recuperarse en su totalidad.
La empresa de ciberseguridad CrowdStrike Falcon intentó corregir paulatinamente este grave problema ocasionado por una falla de la actualización del Software que terminó en un bruta apagón tecnológico, por supuesto que dicha empresa negó rotundamente que ha sido un ciberataque.
Dicho apagón paralizó al orbe entero, se debió a que CrownStrike lanzó una actualización con error, ocasionó que los servidores de Windows fallaran por completo.
En nuestro país, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AIM), reportó que más de dos mil pasajeros resultaron afectados por el retraso de 230 vuelos, así como la cancelación de 27, la gran mayoría internacionales.
Mientras que a nivel internacional más de 43 mil vuelos fueron retrasados en América, Europa y Asia y 4 mil 915 se cancelaron en países de todo el orbe, -principalmente- en Estados Unidos; también se vieron afectados hospitales del Viejo Continente; la Bolsa de Londres; el 911 de New Hampshire; las operaciones informáticas de los Juegos Olímpicos de Paris 2024; así como plantas automotrices de Europa y Estados Unidos.
Expertos en la materia aseguraron que este suceso demuestra la fragilidad de un mundo digitalizado que depende de unos cuantos proveedores para obtener servicios informáticos clave.
¿Realmente fue una falla cibernética o fue un sabotaje?
Sin lugar a dudas, se tendrá que llevar a cabo una investigación minuciosa para llegar a la verdad, porque ya comprobamos que con gran facilidad se puede apagar al mundo de las comunicaciones y crear un severo caos en todo el planeta. Seguiremos atentos.
コメント