top of page

El dilema de México

  • Foto del escritor: VÍCTOR HUGO BARRERA
    VÍCTOR HUGO BARRERA
  • 17 feb
  • 3 Min. de lectura

Víctor Barrera


México se encuentra en una situación económica muy difícil y esto derivado de la relación que mantienen muchos integrantes de la clase política con organizaciones criminales. Esto ha hecho que éstos grupos empiecen a cobrar las facturas de su apoyo y se apoderen de zonas del país, donde ahora son ellos quienes las administran y ordenan a los políticos qué hacer para mantener a salvo ese poder.


Esto ha provocado que los enfrentamientos entre grupos criminales se desaten en el país, dejando en medio a la población civil que tiene que salir huyendo del lugar o decidirse enlistarse en uno de estos grupos criminales.


Esto crea un ambiente de inseguridad que provoca que México no se vea como un territorio de inversión, edjando como resultado un nivel bajo de crecimiento económico y una pérdida en la calidad de vida de los mexicanos.


Ahora que Donald Trump nuevamente asumió la presidencia de Estados Unidos, ha manifestado que su objetivo principal es destruir a esas organizaciones criminales que también azotan a la población norteamericana y que impide que esa nación tenga una paz social.


Y en parte tiene razón Donald Trump, pero lo que no ve el mandatario norteamericano es que en su país también existen grupos criminales que se asocian con los mexicanos para amentar la rentabilidad del tráfico de enervantes, armas y personas.


Pero Trump únicamente ve que los grupos criminales provienen de México y por ello dentro de sus primeras ordenes ejecutivas formadas es combatir a estos grupos que ya controlan “vastos territorios” en México y que ahora empiezan a tomar el control de algunas zonas en Estados Unidos.


Por ello ha insistido en clasificar a estos grupos como terroristas, para combatirlos con las estrategias que se ocupan alrededor del mundo para terminar con ellos.


Trump ha manifestado en varias ocasiones que si el gobierno de México no coopera para eliminar a estos grupos, la medida a tomar seria económica como el incrementar los aranceles a productos mexicanos que entran a Estados Unidos.


Claudia Sheinbaum aseguró hace algunos días que una conversación, vía telefónica, entre ambos mandatarios, se determinó posponer la entrada de este incremento de aranceles y México destino a 10 mil elementos de la Guardia Nacional a cuidar la frontera norte del país, para evitar la migración ilegal hacia el país vecino.


Donald Trump sin embargo sigue insistiendo que, clasificando a los grupos criminales mexicanos, principalmente los dedicados al narcotráfico, como terroristas y a través de una estrategia conjunta entre México y Estados Unidos, se podrá acabarlos. La respuesta del gobierno mexicano siempre ha sido la negativa a esta estrategia.


Ahora y a unos cuantos días de cumplir el mes de plazo que Trump otorgó a México para aplicar una estrategia que impida no solo la migración, sino también el paso de enervantes a su país, Donald Trump sigue utilizando la amenaza de los aranceles para hacer que el gobierno mexicano acceda a sus caprichos.


En la parte mexicana, los habitantes de gran parte del territorio nacional han señalado que no se sienten seguros de habitar sus comunidades y municipios y por ello muchos de ellos deciden emigrar dejando a estos grupos criminales con el poder de esas zonas.


Esto ha elevado el nivel de inseguridad, factor que no propicia la seguridad de los inversionistas para traer sus capitales al país, provocando el cierre de fuentes de empleo, y el aumento de una informalidad que es acosada por los grupos criminales cobrándoles derecho de piso.


Claudia Sheinbaum tiene que resolver este problema de tal forma que Donald Trump vea una coordinación entre ambos países para erradicar a estos grupos criminales y por otra parte que esta colaboración no la muestre como una mandataria débil.


Sheinbaum empieza a palpar los problemas que dejó su antecesor, con una economía del estado demasiado estrecha y una política de seguridad publica fallida, que permitió a los grupos criminales no solo apropiarse de zonas en el país, sino de entrelazar a algunos políticos financiando sus campañas y obligándolos después a pagar la factura de este apoyo.

...

Comments


bottom of page