top of page

1 de febrero solo la primera llamada

  • Foto del escritor: laruedadelpodermx
    laruedadelpodermx
  • 31 ene
  • 2 Min. de lectura

Víctor Barrera


A decir de Claudia Sheinbaum, México está preparado con un Plan A, otro B y otro C, ante las decisiones que el presidente de los Estados Unidos de Norteamérica tome, respecto sa nuestro país.


Estas respuestas ofrece Sheinbaum Pardo, nos deberían poner a pensar que esta administración aún no tiene idea de qué es ser la titular del poder más importante del país.


Porque un verdadero estadista, ya hubiera empezado a aplicar una estrategia que impidiera que nuestra economía se viera afectada por las decisiones de otro mandatario.


Sin lugar a dudas, el manifestar que existen una serie de planes es decir que no se tiene idea de qué hacer y solo se actuar con lo primero que se le ocurra y no con una estrategia a corto y largo plazo.


Esto es, si Donald Trump aplicara su amenaza a partir de mañana de incrementar los aranceles a productos de exportación mexicana que entran a su país, nuestro futuro que se planteó con el tan nombrado Plan México, quedaría hecho trizas.


Alguien podría manifestar que esto suena exagerado, porque no existe en el país vecino un estudio de cuánto costará a esa nación ese incremento de aranceles. Y es cierto, porque quienes sufrirían el impacto más importante no es el gobierno americano, sino los pobladores de ese país y los mexicanos.


Es decir, el golpe más importante se dará a la población y más directamente a los más pobres, que no tendrán los ingresos suficientes para hacer frente a un incremento a los productos cono alimentos y algunos otros que apoyan en el mejoramiento de su calidad de vida.


Siendo realistas, sabemos que será hasta abril cuando, después de los estudios suficientes se apliquen estas presiones arancelarias, lo que ofrece al gobierno mexicano el tiempo suficiente para establecer una estrategia real el fortalecimiento del crecimiento económico del país.


Si no se toma ese tiempo para aplicar esa estrategia, por más planes que se tengan, seguirán siendo solo de reacción y no proactivos.


Claudia Sheinbaum debe dejar de seguir pensando que es solo la encargada del despacho que durará hasta que el tabasqueño decida realizar un cambio o mantenerlo de tal manera que pueda entregarse a quien de ida el tabasqueño en el 2030.


México no está para seguir sosteniendo gobiernos de ocurrencias, sino de verdaderos estadistas que tracen la ruta para conseguir los crecimientos económicos necesarios.


Durante los últimos seis años alcanzamos un promedio de crecimiento económico nacional de 0.9 por ciento que es demasiado bajo si se compara con los crecimientos de 2 por ciento que se obtuvieron lo largo de los primeros 18 de este siglo.


Ojalá y Claudia Sheinbaum su historia la escriba ella y que no solo pueda quedar en ser la primera mujer que alcanzó el puesto público más importante del país. Si no que logró un cambio total que dejo al país con mejoras favorables para la población.

...

Comments


bottom of page